Archivo de Público
Jueves, 15 de Noviembre de 2007

Un videojuego permite recrear la Guerra Civil Española o cambiar su resultado

En 'Sombras de Guerra: La Guerra Civil Española', el jugador puede ponerse a los mandos del bando sublevado o del ejército de la República para disputir batallas históricas de la contienda

PÚBLICO.ES ·15/11/2007 - 17:27h

 

Esta vez no pasarán. O sí, depende del bando que elija el jugador y su habilidad con los videojuegos. La Guerra Civil, el tema que más libros ha inspirado después de la Segunda Guerra Mundial y que tanto metraje ha alimentado en nuestro cine, salta ahora al mundo del videojuego. 

Sombras de Guerra: La Guerra Civil Española es la primera parte de una trilogía de juegos de temática bélica creada y desarrollada completamente en España por la empresa Legend Studios. Se trata de un juego de Estrategia en Tiempo Real (ETR) que incluye todas las herramientas para controlar a los combatientes, los armamentos y la logística. Permitirá "revivir las grandes batallas y los pasajes más oscuros de nuestra guerra", según Legend Studios.

Juego histórico

Francisco Pérez reconoció que desde el comienzo del desarrollo del juego pensaron el "revuelo" que podía causar un vídeojuego con la Guerra Civil, pero manifestó su esperanza de "que se hable más de él como juego más que como el hecho histórico en sí".

Eso no impide que se destaque la exahustiva labor de documentación que se ha llevado a cabo para reproducir hasta el más mínimo detalle de la contienda. El vídeojuego, que fue desarrollado a lo largo de tres años a un costo de un millón de euros, recrea con fidelidad los uniformes de las tropas, los vehículos y las armas, y dispone de un menú tecnológico para cada ejército, con estructuras, vehículos de transporte, tanques, aviones.

Además, para que la contienda no este exenta de realismo, el juego de guerra permite seleccionar el estado anímico de las tropas entre "agresivo, defensivo o normal".

El director de Desarrollo de la firma, Francisco Pérez explicó y realizó una breve demostración de la forma en que las 25 misiones -12 nacionales y 13 republicanas- de la "guerra" de juguete permitirán revivir episodios históricos de la contienda real, como las batallas del Ebro, del Jarama, el bombardeo de Guernica o el asedio y defensa del Alcázar de Toledo.

Además de los dos bandos españoles, hay otros tres ejércitos, la Legión Cóndor alemana, el Cuerpo de Tropas Voluntarias italianas y los Soviéticos, y diversas unidades de infantería que lucharon en uno de los dos bandos: legionarios, Flechas Verdes, Viriatos, la Columna Durruti, guardias civiles o brigadas internacionales.

Sus creadores han incluido cinco héroes protagonistas, una banda sonora original de 90 minutos de duración y 19 vídeos históricos con imágenes de archivo, procedentes de la Filmoteca de Cataluña y de la BBC británica.

El director de Desarrollo de la firma explicó que una persona familiarizada con este tipo de juegos podría terminar una "guerra" en un tiempo estimado de treinta horas.

Tampoco querrá el escándalo colateral de que el juego Sombras de Guerra: La Guerra civil Española haya sido subvencionado en parte por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), adscrita a la Consejería de Innovación, ciencia y empresa del gobierno andaluz.