El más frágil de Europa
Las lesiones musculares del Madrid apuntan a una preparación física defectuosa

. efe - La plantilla del Real Madrid se ejercita, hace un año, en Irdning (Austria) bajo la supervisión de Valter di Salvo
Informe de la UEFA correspondiente a los tres primeros meses de la temporada: agosto, septiembre y octubre. El líder en incidencia de lesiones en toda Europa (contabilizando los clubes que juegan competiciones continentales) es un equipo español: el Real Madrid. Y sus jugadores continúan rompiéndose. El pasado sábado, la lesión de Diarra se convertía en la 21ª que registra el club blanco desde el comienzo de la temporada. Demasiados contratiempos físicos para encontrarse aún a comienzos de noviembre. Y muchas, demasiadas, más de la mitad, son lesiones musculares.
El asunto es delicado. Se trata de una situación tan sensible que los expertos consultados fuera del Real Madrid, en especial preparadores físicos y médicos deportivos del fútbol, no quieren ser citados al dar su opinión. Un preparador físico afirma que "no se debe generalizar, pero lo cierto es que cuando existen muchas lesiones musculares hay que buscar la causa. Los incrementos en los problemas musculares se suelen centrar o en la carga de partidos y minutos o en el propio entrenamiento".
"Hay dos orígenes posibles para las epidemias de lesiones musculares afirma un médico deportivo que también prefiere preservar su anonimato y pueden apuntar a la preparación física o al sector médico.
Si la causa está en el entrenamiento, hay que variarlo porque quizá las cargas están siendo elevadas o no se recupera lo suficiente después de un entrenamiento o un partido intenso. Si el problema tiene origen médico, sólo puede ser culpa de la nutrición. Por ejemplo, hace años, en fútbol había muchas lesiones en la cara posterior del muslo, pero ahora se trabaja bien el fortalecimiento en esa zona. No sé, puede haber algún factor oculto y se debe buscar".
Desde fuera del fútbol, los expertos apuntan a los sistemas de entrenamiento y al exceso de competición. El doctor Juan Manuel Alonso, jefe médico de la federación de atletismo, indica que "los jugadores no se lesionan por culpa de los servicios médicos. Se lesionan por su forma de entrenarse y por competir".
En opinión del doctor Alonso, "la lesión muscular es siempre por sobrecarga. ¿Cuál es su origen real? Eso no lo sabemos aún. Pero hay que apuntar a la falta de descanso, a una hidratación insuficiente, a un trabajo escaso de flexibilidad y a entrenarse en terrenos duros".
"El fútbol es muy exigente en la actualidad concluye Alonso porque el calendario se ha congestionado. Los atletas se entrenan con más intensidad, pero no compiten 80 veces en una temporada. Eso sería absurdo y por ahí puede venir el exceso de lesiones musculares".
El menisco de Ruud
Además de las lesiones musculares Guti, Pepe, Saviola, Ramos, Gago, Robben, Diarra, Torres y Salgado han sido sus víctimas esta temporada el Madrid vive pendiente de la rodilla de Ruud Van Nistelrooy, que viajó ayer a Vail (Estados Unidos) para someterse a una limpieza de restos meniscales.
Cuando fue intervenido por vez primera por el doctor Richard Steadman el traumatólogo de Colorado que ha recuperado a la esquiadora María José Rienda ya se indicó que Van Nistelrooy debería volver a pasar por el quirófano con el tiempo. Su menisco aguantó ocho años.