Archivo de Público
Lunes, 10 de Noviembre de 2008

EEUU duplica el dinero para el rescate del gigante AIG

La primera aseguradora del país, que pierde 19.200 millones en un trimestre, recibirá ayudas por 118.000 millones de euros

AGENCIAS / PÚBLICO ·10/11/2008 - 20:05h

Sede de la aseguradora AIG, en Nueva York. REUTERS

El primer rescate con dinero público que hizo el Gobierno de Estados Unidos el pasado 16 de septiembre tras la quiebra de Lehman Brothers no ha valido aún para nada. O, al menos, así lo refleja el hecho de que el Gobierno saliente de George W. Bush haya decidido casi duplicar el dinero inicial destinado a salvar al gigante AIG.

La primera aseguradora del país recibirá ayudas gracias al dinero de los contribuyentes de EEUU por 150.000 millones (118.000 millones de euros), frente a los créditos de 85.000 millones de dólares (66.850 millones de euros) aprobados hace dos meses.

La decisión conjunta del Departamento del Tesoro y de la Reserva Federal (Fed) de ampliar el dinero del rescate tiene que ver con el reguero de pérdidas que sigue dejando AIG y que puede contagiar a otras entidades financieras. La compañía de seguros ha perdido sólo en el tercer trimestre 24.470 millones de dólares (19.240 millones de euros), en parte por seguros ligados a hipotecas, frente a las ganancias de 3.090 millones de dólares (2.392 millones de euros) del mismo periodo de 2007.

Ahora, el Gobierno estadounidense ha reformado el plan de ayuda: reducirá de 85.000 a 60.000 millones de dólares el crédito que había otorgado a AIG en septiembre, pero le inyectará dinero directamente ya que comprará acciones preferentes de la compañía por 40.000 millones de dólares (31.460 millones de euros) y adquirirá títulos de deuda hipotecaria a AIG por 52.500 millones de dólares (41.287 millones de euros).

A cambio, el Tesoro atará en corto a los directivos de AIG y pondrá restricciones en los sueldos y primas de 70 altos ejecutivos, cuando las limitaciones a la banca que recibe ayudas se ciñen a los cinco directivos principales.

Otra de las entidades supuestamente rescatadas, la mayor hipotecaria de EEUU, Fannie Mae, registró pérdidas récord en el tercer trimestre: 28.994 millones (22.800 millones de euros) y puede necesitar más ayudas.