Archivo de Público
Lunes, 10 de Noviembre de 2008

El dolor estomacal crónico se agrava con las comidas: estudio

Reuters ·10/11/2008 - 16:32h

Por Anthony J. Brown

En la mayoría de los pacientes con dispepsia funcional, comer agrava los síntomas, que incluyen dolor abdominal alto persistente, saciedad, hinchazón y náuseas, según publicó la revista Gut.

El diagnóstico se realiza generalmente después de eliminar toda causa o enfermedad aparente, como el reflujo o la úlcera péptica.

Existe un subgrupo de pacientes con dispepsia funcional con síntomas asociados con la alimentación, explicó el equipo dirigido pro J. Tack, del Hospital Universitario de Gasthuisberg, en Lovaina, Bélgica.

El objetivo del estudio sobre 218 pacientes fue evaluar la prevalencia de esos síntomas específicos y examinar su relación con el consumo de alimentos. Los síntomas estudiados fueron el dolor abdominal, la saciedad, la hinchazón, las náuseas, el ardor y el eructo.

Los participantes respondieron cuestionarios sobre esos síntomas y calificaron su gravedad durante una prueba de medición del vaciamiento gástrico a través del test del aliento, según precisó el estudio publicado.

La intensidad de los síntomas aumentó 15 minutos después de la comida y se mantuvo durante las cuatro horas que duró el estudio. El nivel máximo de gravedad de la sensación de saciedad e hinchazón fue más temprano que el de las náuseas y el eructo y, por último, el del dolor y el ardor estomacal.

El 79 por ciento de los pacientes sufrió un agravamiento de los síntomas con las comidas. En esos pacientes, la sensación de excesiva saciedad después de una comida fue el síntoma principal, mientras que en las personas sin síntomas asociados con la comida, el dolor abdominal alto fue lo más grave.

La hipersensibilidad gástrica fue más frecuente en los pacientes con síntomas asociados a las comidas que en el resto: un 27,5 frente a un 7,7 por ciento.

Los resultados "demuestran que los síntomas están asociados con la comida en la gran mayoría de los pacientes con dispepsia funcional", concluyó el equipo. "La principal diferencia entre pacientes con y sin síntomas asociados con la comida es el tipo de síntoma de mayor intensidad", finalizaron los autores.

FUENTE: Gut, noviembre del 2008