Rajoy planteará a Zapatero su fórmula contra la crisis: Aznar
El líder del PP planteará al presidente del Gobierno un paquete de medidas similar a las que el ex presidente adoptó en el año 1996
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha anunciado que planteará un paquete de medidas frente a la crisis al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la reunión que mantendrán antes de la cumbre financiera de Washington.
El paquete de medidas es similar a las que tomó el Ejecutivo de José María Aznar en 1996 frente a las "ocurrencias, parches y remiendos milagreros", porque en España, dijo, "hay una crisis propia" que se refleja "en el parón de la actividad y el desemplo galopante".
En su opinión, frente al "aventurerismo" y el "voluntarismo engañoso" hay que optar por "la prudencia" y "el optimismo responsable".
Entrevista sin fecha
Por el momento, según informaron fuentes conservadoras, no hay fecha para su entrevista con el presidente del Gobierno, quien esta tarde se reúne en el Palacio de la Moncloa con los agentes sociales y con presidentes de algunas entidades financieras para escuchar sus sugerencias.
Rajoy apostó por:
- Un verdadero programa de austeridad en las cuentas públicas.
- Una rebaja al 20% del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades a las pymes.
- Libertad de amortización de las inversiones del inmovilizado en los dos próximos años para todas las empresas.
- Apoyo fiscal en el IVA y en el Impuesto de Sociedades para las empresas que tienen problemas de impagos.
- Necesidad de llevar a cabo reformas estructurales.
- Aumentar la independencia de los organismos reguladores.
- Vigilar los precios mediante el aumento de la competencia o cambios en la política energética, educativa, I+D+i, laboral y de inmigración.
- Regreso a los fudamentos de la economía productiva y los de una sociedad emprendedora, donde se reconozcan valores como el esfuerzo, la disciplina y la responsabilidad individual
Rajoy aseguró que dirá a Zapatero que hay que "impedir prácticas como el excesivo apalancamiento financiero y que no se deben dar créditos ilimitados sobre recursos propios escasos".