Enel aprieta las tuercas a E.ON
La italiana valora entre 12.000 y 13.000 millones los activos que venderá al grupo alemán, que dijo que valían 10.000 millones
E.ON tendrá que rascarse el bolsillo para consolidarse en España. La italiana Enel ya ha hecho cuentas sobre lo que deberá pagar el grupo alemán por los activos cuya venta pactó como condición para renunciar a su OPA por Endesa.
Según fuentes al tanto de las negociaciones, Enel y Acciona, su socio en Endesa, piden entre 12.000 y 13.000 millones de euros por Viesgo (que opera, sobre todo, en Cantabria) y por los activos de Endesa en Europa (Francia e Italia, fundamentalmente) sujetos al acuerdo, que se cerrará antes de junio próximo.
La cifra es entre un 20% y un 30% superior a los 10.000 millones en los que E.ON valoró la transacción el pasado abril. El grupo alemán ya pagó una importante prima en su primera operación en España, la compra de los parques eólicos de la danesa Dong en la Península, por los que pagó 722 millones el pasado verano.
Los ejecutivos de Enel tienen claro que E.ON necesita esos activos para crecer en el sur de Europa. De esos 12.000-13.000 millones, 2.500 millones corresponderían a Viesgo, propiedad de Enel, que se la compró a Endesa en 2002 por 1.900 millones. La italiana se embolsaría íntegramente esos 2.500 millones. El resto iría a parar a Endesa, de la que Enel controla el 67% y Acciona el 25%.
Pasaporte español
La cúpula de Enel, que cuenta con el actual consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, considera la compra de la española un buen negocio, pese a haber pagado 28.700 millones por una empresa en la que Acciona (que ha pagado unos 10.000 millones en total) tendrá la mayoría de los derechos de voto (la mitad más uno). La italiana considera al grupo de los Entrecanales un "pasaporte" para asentarse en España y Latinoamérica.