Aguirre sigue "indignada" con el "gasto" en asistencia jurídica a irregulares
El consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, asegura que el Ejecutivo autonómico dedicó en 2007 más de cuatro millones de euros

EFE - La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
La presidenta de la Comunidad de Madrid continúa con su particular lucha para que los gobiernos regionales no tengan que asumir la asistencia jurídica a los inmigrantes irregulares y, particularmente, la del hijo del jefe de Al Qaeda, Omar Bin Laden.
Hoy le ha tocado el turno al consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, quien ha asegurado que el Ejecutivo autonómico gastó en 2007 más de cuatro millones de euros en asistencia jurídica a inmigrantes en el aeropuerto de Barajas, "un coste que debería correr a cargo del Estado".
"Barajas es territorio de Madrid, pero es un puesto fronterizo, es la principal puerta de entrada de inmigración a España, por lo que consideramos que es el Estado quien debería correr con la asistencia jurídica a inmigrantes", afirmó el consejero.
"Tendría que costearlo el Gobierno de la Nación"
En este sentido, Lasquetty indicó que en 2007 se produjeron con cargo a la Comunidad de Madrid 15.000 asistencias jurídicas a extranjeros y 7.148 designaciones de letrados para recursos subsiguientes a decisiones adoptadas con relación a inmigrantes sólo dentro del recinto de Barajas, con un coste total de 4,25 millones de euros.
"La Comunidad está a favor de que aquellas personas que llegan a Barajas, como cualquier puesto fronterizo, tengan acceso a justicia gratuita. Lo que nos preguntamos es por qué eso tiene que pagarlo la Comunidad. Pensamos que más bien tendría que costearlo el Gobierno de la Nación", señaló Lasquetty, que añadió que éste es "uno más" de los factores por los que consideran que el Estado "ayuda muy poquito" en la integración de inmigrantes en Madrid.