Fukuda parte a EEUU para hablar de Corea del Norte y Afganistán

EFE - Imagen de archivo del primer ministro japonés, Yasuo Fukuda.
El primer ministro nipón, Yasuo Fukuda, partió hoy de Japón con rumbo a Estados Unidos, donde mañana se reunirá con el presidente estadounidense, George W. Bush, para discutir asuntos como la situación en Afganistán y las negociaciones con Corea del Norte, según informó Kyodo.
Entre los asuntos presentes en la agenda, sobresale la cooperación japonesa en la llamada "guerra contra el terrorismo" que libra EEUU en Afganistán.
La visita de Fukuda, su primer viaje al extranjero desde que el pasado mes de septiembre tomara posesión del cargo, llega en un momento de tensión en las relaciones entre EEUU y Japón.
En su primer viaje su predecesor, Shinzo Abe, visitó Pekín para reunirse con las autoridades chinas, a pesar de que EEUU es el principal aliado de Japón.
Hace dos semanas el Gobierno nipón dio la orden de volver a casa a los buques que daban apoyo en el Océano Índico a la misión de EEUU en Afganistán a causa de la presión de la oposición, que controla la Cámara Alta japonesa desde el pasado mes de julio.
Se prevé que Fukuda comunicará a Bush que la misión en el Índico está directamente vinculada con los intereses nacionales de Japón y que su Gobierno hará los esfuerzos necesarios para reanudar el suministro de combustible a buques estadounidenses y de sus aliados.
El otro gran asunto que tratarán los líderes de ambos países será la retirada de Corea del Norte de la lista estadounidense de países promotores del terrorismo.
El ministro portavoz de Japón, Nobutaka Machimura, instaba ayer a EEUU a que sea cauteloso en su decisión de retirar a Corea del Norte de esta lista.
Machimura contestaba así a los comentarios de un portavoz del Departamento de Estado de EEUU que esta semana afirmó que la solución del problema de los ciudadanos japoneses secuestrados por Corea del Norte no es una condición para retirar a este país de la lista de países terroristas.
El ministro portavoz nipón apuntó que Washington tiene sus propios criterios para este asunto, pero recordó que se ha confirmado repetidamente que los vínculos entre EEUU y Japón no se sacrificarán para solucionar el problema nuclear norcoreano.
La liberación de los ciudadanos japoneses que Corea del Norte secuestró entre los años 70 y 80 para emplearlos en su estrategia de espionaje es uno de los asuntos más importantes de la agenda exterior japonesa.