ETA preparaba una matanza de policías mediante una pancarta bomba
Los planes de los asesinos se descubrieron tras analizar el material informático incautado al desarticulado 'comando Nafarroa', según informa 'El Correo'
Una matanza de guardias civiles. Ese era el objetivo que se había fijado el comando Nafarroa, desarticulado por el Cuerpo Nacional de Policía la pasada semana pasada —según informa El Correo—.
El modus operandi de los terroristas consistía en adosar una bomba a una pancarta en la localidad de Burlada (Navarra). El plan se ha descubierto tras analizar los archivos informáticos incautados tras la desarticulación del comando.
Según las primeras informaciones, el comando tenía previsto colocar la pancarta en un lugar público de la población, de 15.000 habitantes, situada junto a Pamplona y gobernada por el PSN, para luego esconder una bomba bajo ella. Cuando los agentes acudiesen a retirar el cartel, un sistema de ignición unido a la tela activaría el explosivo.
Antecedentes
En 2001, varios terroristas —entre quienes se hallaba Garikoitz Aspiazu Rubina, Txeroki, el actual jefe militar de la banda— colocaron un artefacto junto a un cartel con la frase Policía asesina. ETA mátalos.
En 2002, ETA asesinó a un guardia civil por este método
El atentado provocó graves heridas a varios agentes.
Al año siguiente, en septiembre de 2002, los terroristas consiguieron asesinar en la localidad navarra de Leitza al guardia civil Juan Carlos Beiro al hacer estallar la bomba oculta en una pancarta en la que escribieron: Gora ETA. GC jo ta bertan hil (Guardia Civil, toma y muere aquí).
Objetivos civiles
Por otro lado, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha confirmado que el comando Nafarroa" tenía "diversos objetivos concretos", básicamente fuerzas de seguridad de "todos los niveles" y algunos civiles, ha señalado hoy.
Esas son algunas consideraciones realizadas por el titular de Interior al ser preguntado por los objetivos del comando Nafarroa, en una rueda de prensa que ha ofrecido hoy junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con motivo de la firma de un protocolo de cooperación en materia de seguridad.
Los objetivos son fuerzas de seguridad locales, autonómicas y de la Guardia Civil y la Policía, ha señalado el ministro, quien también ha mencionado algunos "objetivos civiles", que no ha concretado porque "tienen nombres y apellidos, caras y ojos y seguro que no les gusta en absoluto salir en los periódicos".
Actuación preventiva
Pérez Rubalcaba ha querido ser prudente a la hora de facilitar información en este sentido, pero ha recordado que cuando se detuvo al "comando" ya dijo que sus integrantes estaban dispuestos y preparados para actuar.
"La Policía actúa porque estamos convencidos de que van a actuar"
"De hecho, hoy ya podemos decir algo más claro. La Policía actúa porque estamos convencidos de que van a actuar y por eso dije también que se trataba de una actuación preventiva", ha comentado el ministro.
Días después de la desarticulación del "comando", Rubalcaba ha asegurado que "sabemos bastantes más cosas" y con ellas ha dicho que puede ratificar punto por punto que "efectivamente hemos evitado mucho dolor y mucho sufrimiento porque es verdad que tenían algunos objetivos concretos".