La crisis empuja al paro a casi 200.000 personas en octubre
Es la mayor subida del desempleo en su historia // Los demandantes de trabajo son ya 2,81 millones
Por cada día de octubre, ha habido 6.214 parados más. En total, las listas de demandantes de empleo aumentaron el mes pasado en 192.658 personas. Nunca en la historia se ha producido un aumento de tal volumen en un solo mes. La crisis financiera de las últimas semanas ha agudizado al extremo el parón de la actividad económica, que ha encendido todas las alarmas y explica la premura con la que el Gobierno anunció en la víspera medidas para proteger a los desempleados.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reconoció lo obvio: el dato del paro de octubre es “objetivamente negativo”, dijo ayer en una rueda de prensa en la Moncloa, informa Alicia Gutiérrez. Zapatero reiteró los mensajes del lunes de que el Ejecutivo está tomando más medidas “que ningún otro gobierno” y que el nivel de protección de las personas sin trabajo es muy elevado (reciben prestación el 65% delos parados).
El paro refleja no solo el impacto de la crisis financiera sino también la brusca contracción de la construcción, que está arrastrando a otros sectores. La economía española ya estaría registrando tasas negativas (una caída del 0,2% trimestral entre julio y octubre, según avanzó el viernes el Banco de España), lo que hace prever que siga el deterioro del mercado laboral.
De momento, la lista de los servicios públicos de empleo alcanza las 2.818.026 personas sin trabajo, la cifra más alta desde abril de 1996. En un año, ha crecido un 37,5%, lo que significa 769.449 desempleados más. Seis de cada diez nuevos parados de octubre salieron del sector servicios, y otros dos, de la construcción, sector donde la cifra de desem-pleados duplica la que existía hace un año (ver información en la página 31).
Los otros datos de las oficinas de empleo también reflejan la contracción económica: la cifra de contratos visados cae un 17% frente a octubre de 2007. Del total, el 11,3% eran indefinidos, con una caída interanual del 22,6%.
Las estadísticas de la Seguridad Social, que reflejan el número de personas ocupadas, no ofrecen tampoco consuelo. La afiliación media se redujo el mes pasado en 101.884 personas y queda por debajo del nivel de los 19 millones que se había logrado superar en marzo de 2007. En un año, el sistema de previsión ha perdido 453.205 afiliados.
520 autónomos menos al día
De “susto” calificaron ayer las organizaciones de autónomos el deterioro que el mercado laboral registró en octubre. La crisis está golpeando con dureza a los trabajadores por cuenta propia y se calcula que el mes pasado 16.105 perdieron su empleo; es decir, 520 por cada día del mes. Una vez más, la construcción fue el sector más castigado (7.258 activos menos), seguido del comercio y la hostelería. El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, recordó que los integrantes de este colectivo no tienen ningún tipo de cobertura por pérdida de actividad. Por su parte, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, lanzó un SOS al Gobierno. En lo que va de año hay ya 48.821 nuevos parados autónomos.