El patrimonio inmobiliario de María Jesús Paredes y Francisco Baquero
Un chalé en una lujosa urbanización de Pozuelo
- DESCRIPCIÓN DE LA FINCA
Chalé situado en la lujosa urbanización Montepríncipe, en Pozuelo de Alarcón. Consta de una superficie de 245 metros cuadrados, distribuidos en cocina, comedor, tres habitaciones, dos baños, un aseo y gimnasio. Además, tiene una parcela de 616 metros.
- FECHA DE COMPRA
El 18 de octubre de 1994, mediante una escritura firmada ante el notario de Valencia José María Millet.
- PRECIO DE COMPRA
La cantidad declarada fue de 30 millones de pesetas, equivalentes a 180.000 euros.
- FORMA DE PAGO
forma de pagoNo se constituye ninguna hipoteca. La parte vendedora confiesa recibido el pago. Es decir, que la pareja de sindicalistas disponía de dicha cantidad.
- HIPOTECAS ACTUALES
El 17 de diciembre de 2004, se constituyó una hipoteca sobre esta finca con Caja Madrid, por importe de 198.000 euros y un plazo de 25 años. El tipo de interés se fijó en el 3,32% fijo, lo que supone un claro privilegio, ya que en esa época el interés fijo en el mercado se situaba como media por encima del 5%. La cuota mensual que paga la pareja por esta hipoteca asciende a 972 euros. La finca se tasó entonces para subasta en 747.800. euros.
Una casa unifamiliar adosada en la costa malagueña
- DESCRIPCIÓN DE LA FINCA
Vivienda unifamiliar adosada, en el término municipal de Manilva, en la provincia de Málaga. Tiene una superficie construida de 142 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas. A esta finca también le corresponde una plaza de garaje.
- FECHA DE COMPRA
El 16 de diciembre de 1999, mediante una escritura firmada ante el notario de Madrid Gerardo Muñoz de Dios.
- PRECIO DE COMPRA
Los compradores declararon como precio oficial de adquisición la cantidad de 89.761 euros.
- FORMA DE PAGO
Manilva Beach, la empresa que comercializó las viviendas de la urbanización, confesó haber recibido el dinero antes de la firma de la escritura de compraventa. Por tanto, al igual que ocurrió con el chalé de Pozuelo de Alarcón, la pareja formada por María Jesús Paredes y Francisco Baquero tenía a su disposición dinero suficiente para adquirir la finca. La suma de las dos compras realizadas sin hipoteca asciende a casi 270.000 euros.
- HIPOTECAS ACTUALES
La finca no tiene ninguna hipoteca vigente, de acuerdo con la documentación oficial del Registro de la Propiedad de Manilva.
Una vivienda en no de los barrios más caros de Madrid
- DESCRIPCIÓN DE LA FINCA
Vivienda localizada en la Plaza del Conde del Valle de Suchil, en una de las zonas más caras del centro de Madrid. Tiene una superficie de 122 metros cuadrados, incluyendo una zona prevista para el ‘servicio’, y otros once metros correspondientes a terrazas.
- FECHA DE COMPRA
El 15 de abril de 2002, mediante una escritura firmada ante el notario de Madrid Miguel Ángel Rodríguez.
- PRECIO DE LA COMPRA
La cantidad declarada por la pareja fue de 192.323 euros, muy por debajo del precio de mercado, como prueba que en esa fecha la finca fuese tasada para subasta en 319.600 euros.
- FORMA DE PAGO
El día de la compra, la pareja suscribió una hipoteca de 198.333 euros.
- HIPOTECAS ACTUALES
Dicha hipoteca, concedida por el BSCH por un plazo de 20 años, sigue en vigor. En la escritura se indica expresamente que las condiciones del préstamo son muy favorables “en consideración de la cualidad que la parte prestataria tiene de empleada del banco”. En concreto, el tipo de interés que pagan es un 35% inferior al Euríbor. Durante el primer año, ello supuso fijar el tipo de interés en el 2,79% y pagar una cuota mensual de 1.010 euros.
Un piso en Cerceda, localidad de lasierra madrileña
- DESCRIPCIÓN DE LA FINCA
Piso situado en la urbanización Las Viñuelas, en Cerceda, un municipio de la sierra madrileña. El piso tiene 103 metros cuadrados, además de “dos terrazas-balcones y un balcón más pequeño”. A la finca le corresponde como anejo una pequeña parcela.
- FECHA DE COMPRA
El 16 de julio de 2002, mediante una escritura firmada ante el notario de Madrid José González de Rivera.
- PRECIO DE COMPRA
La pareja declaró la cantidad de 72.120 euros.
- FORMA DE PAGO
El piso era propiedad de los padres de María Jesús Paredes. Ello explica el método de pago establecido: 12.120 euros se confiesan recibidos por la parte vendedora en el momento de firmar la escritura, mientras que los 60.000 euros restantes quedan aplazados sin que devenguen el pago de interés alguno. Eso sí, dicha cantidad deberá ser abonada a los vendedores en un plazo máximo de diez años, “a razón de 6.000 euros al año”, según consta en los documentos oficiales de compra-venta.
- HIPOTECAS ACTUALES
No consta en el Registro de la Propiedad de Colmenar Viejo Número 2 ninguna hipoteca vigente sobre esta finca.
Dos apartamentos en una zona residencial de Denia
- DESCRIPCIÓN DE LAS FINCAS
Dos apartamentos en la localidad alicantina de Denia. El primero tiene una superficie de 60 metros, más una terraza de cinco metros y otra terraza-solarium en planta cubierta de casi 30 metros cuadrados. El segundo dispone de 53 metros cuadrados de superficie y otros 19 de terraza. A cada vivienda le corresponde una plaza de garaje.
- FECHA DE COMPRA
El 28 de julio de 2005, mediante una escritura firmada ante el notario de Madrid Enrique Franch.
- PRECIO DE COMPRA
El precio declarado de los apartamentos fue, respectivamente, de 194.427 y 170.987 euros.
- FORMA DE PAGO
La pareja suscribió una hipoteca con Caja Madrid de 222.000 euros.
- HIPOTECAS ACTUALES
Dicho préstamo, cuyo plazo de amortización es de 20 años, sigue en vigor. El tipo de interés se calcula mediante una fórmula poco usual en el mercado: al Euríbor se le añade un diferencial del 1,75% y al resultado obtenido se le resta el 30%. Unas condiciones muy ventajosas siempre que los tipos de interés estén por encima del 3,25% , tal y como ocurre desde mayo de 2006. El primer año la cuota mensual fue de 1.132 euros.
PERFIL
Mirando hacia la derecha
Paredes es una dirigente de Comisiones que encandila a la militancia del PP
“La líder sindical ha sido una de las estrellas de la Conferencia Económica del PP. Su intervención en la mesa sobre la unidad de mercado, en la que se quejó de que no se pudiera “pronunciar España” y defendió una reforma electoral para restar poder a los nacionalistas, suscitó el entusiasmo de la derecha. “Habría que ofrecerle un sitio en las listas”, comentó alguno”. Este texto editorial, referido a María Jesús Paredes, se publicó el 15 de diciembre de 2006 en el diario económico La Gaceta de los Negocios y define con precisión las ideas de una dirigente sindical que despierta el entusiasmo de la militancia del PP y agrada a los grandes banqueros del país.
Paredes es la máxima responsable de Banca de Comisiones Obreras desde 1987. Una década más tarde, en 1996, tuvo un papel destacado en uno de los capítulos más traumáticos de la historia de CCOO: la expulsión de Marcelino Camacho de la Presidencia del sindicato. Aquella operación fue capitaneada por el entonces líder de Comisiones, Antonio Gutiérrez, quien contó con el apoyo de tres lugartenientes: José María Fidalgo, María Jesús Paredes e Ignacio Fernández Toxo.
Paredes también se retrató en 2003, cuando el socialista Rafael Simancas ganó las elecciones autonómicas y proclamó su voluntad de cambiar al presidente de Caja Madrid, Miguel Blesa, un amigo íntimo de Aznar. La dirigente de Comisiones defendió con fiereza la postura del PP. Y los planes de Simancas pasaron pronto a mejor vida, por culpa de los dos tránsfugas que traicionaron al PSOE.
Tres años después, Francisco Baquero, la pareja de Paredes, se convirtió en consejero de Caja Madrid.