Archivo de Público
Lunes, 3 de Noviembre de 2008

El Gobierno lanza un paquete de medidas destinado a los parados y a favorecer el empleo

Zapatero anuncia que el Gobierno concederá una moratoria de hasta dos años. La medida, de carácter temporal, estará en vigor desde el 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2010

PÚBLICO.ES ·03/11/2008 - 12:17h

Tras las ayudas prestadas a la banca, el Gobierno ha fijado su objetivo en la parte más débil de la cadena: los desempleados. Ante las previsiones de que los datos de los próximos meses van a ir a peor en casi todos los aspectos económicos, Zapatero ha dado a conocer un paquete de medidas sociales para hacer frente a la crisis: uno de apoyo a las familias desempleadas que tengan dificultades para pagar las hipotecas y otro para favorecer el empleo.

El primer paquete facilitará una moratoria temporal parcial y voluntaria en la obligacion del pago mensual de las cuotas hipotecarias durante dos años.

Los beneficiarios, que no podrán tener una hipoteca superior a los 170.000 euros, serán los parados con cargas familiares y con derecho a prestación, los autónomos que se vean obligados a cerrar su negocio o que vean reducido su beneficio en tres veces el IPREM y los pensionistas con cargas familias.

El aplazamiento del pago, que tiene un límite de 500 euros mensuales, comenzará a realizarse a partir del 1 de enero de 2009, y se desarrollará durante un periodo máximo de 24 meses, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2010.

El Estado, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), garantizará las cantidades aplazadas en las hipotecas. 

De la reducción del pago hipotecario podrán beneficiarse más de 500.000 personas

La decisión, anunciada por el presidente del Gobierno en una comparecencia especial en el Palacio de la Moncloa, "podrá afectar a más de 500.000 personas", ha vaticinado.

Bonificaciones a empresas que contraten parados

Respecto a las ayudas para el fomento de la contratación de desempleados, el Gobierno bonificará con 1.500 euros a las empresas que contraten parados con cargas familiares y también premiará los contratos con compromiso de permanencia en sectores "estratégicos" vinculados con el nuevo modelo productivo. También se bonificarán las cotizaciones para los empleos nuevos en sectores "estratégicos", entre ellos el I+D+i y las empresas vinculadas a las energías limpias.

El Gobierno regulará la actividad de las empresas de recolocación en los procesos de los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y ampliará hasta el 60% del total el pago de la prestación por desempleo de los parados que quieran convertirse en autónomos.

Zapatero ha informado de que todas estas medidas tendrán un coste aproximado de 170 millones de euros para 2009 y 2010, y ha anunciado que se destinarán 1.106 millones de euros en los planes de empleo y formación para las administraciones locales.

Asimismo, el presidente del Gobierno ha anunciado otra serie de medidas, como la ampliación del plazo para hacer efectiva una cuenta vivienda hasta el 31 de diciembre de 2010.

El PP: "Las medidas llegan tarde y se quedan cortas" 

Además, las personas que tengan bonificaciones en su declaración del IRPF por inversión en vivienda podrán deducirse de su nómina mensual ese beneficio fiscal, lo que supondrá dos puntos porcentuales menos en sus retenciones cada mes.

Estas medidas serán aprobadas por el Consejo de Ministros este viernes.

El responsable de Economía del PP, Cristóbal Montoro, ha celebrado que algunas de las medidas contra el desempleo anunciadas por el Gobierno provengan de los populares, pero ha lamentado que no haya aún "un plan anticrisis que impida el avance de los parados".

Montoro, en una conferencia de prensa celebrada en la sede nacional del PP, ha destacado que el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, a pesar de avanzar hoy nuevas iniciativas para atajar el crecimiento del paro en España, sigue sumido en "la improvisación".

Porque, como ha indicado, ninguna de esas medidas servirá para evitar el aumento del desempleo ni para aliviar las previsiones que apuntan a la recesión económica, una situación, ha destacado, frente a la que "el Gobierno no tiene planteamientos", como ha demostrado hoy con unas medidas que "llegan tarde y se quedan cortas".

 

Comparecencia a petición propia

Zapatero pedirá comparecer en el Congreso para "dar cuenta" de las últimas medidas económicas, así como las de apoyo al sistema financiero. La cita se celebrará después del 15 de noviembre, fecha de la cumbre sobre la crisis financiera internacional que se celebrará en Washington.

Además, el presidente del Gobierno informará a los diputados de la evolución del sistema financiero, así como "del debate y de las reformas que se están concretando en el ámbito del sistema financiero interncional".

 La medidas anunciadas hoy "no serán las únicas", ya que en la Mesa del Diálogo Social se pueden adoptar nuevas iniciativas.