Archivo de Público
Domingo, 2 de Noviembre de 2008

El PSOE exige a Rajoy que censure a Pons por criticar a la reina

Un diputado del PSC recuerda a doña Sofía el "¿Por qué no te callas?" y sugiere que metió "la pata"

PÚBLICO ·02/11/2008 - 07:30h

CASA DEL REY - La felicitación de Navidad de los reyes fue muy especial en 2005: era la primera vez que aparecía en ella la infanta Leonor. Pero en la imagen había algo artificial que saltaba a la vista. La Casa Real reconoció que se trataba de un fotomontaje. Lo que no se reveló es quién había echado mano del Photoshop. Fue la reina. Ella misma lo admite entre risas en la entrevista con Efe. "Tenía la foto del rey y mía con Leonor. Así que cogí la del verano anterior en Mallorca con los otros nietos y los coloqué debajo". El resultado fue tan mejorable que, por ejemplo, Victoria salía sin brazos. Llovieron las críticas. "Pero no me importa, estaba orgullosísima", dice la reina.

El incendio declarado por las declaraciones de doña Sofía en La Reina muy de cerca sigue lejos de extinguirse. A la polémica por sus opiniones contra los matrimonios gays, el aborto o la eutanasia se añadió la refriega política. El PSOE y el Gobierno respaldaron sin fisuras a la Casa Real, sin poner puntos ni comas. El portavoz del PP, paradójicamente, y aunque luego se retractó, criticó a la reina. Y eso es lo que censuraron ayer los socialistas.

Mariano Rajoy, exigió Antonio Hernando –responsable de Política Municipal del PSOE–, debe desautorizar “oficialmente” a su portavoz, Esteban González Pons. Además, el líder del PP ha de reclamarle “menos frivolidad y más responsabilidad”.

Todo deriva de una entrevista de Pons en Telemadrid, a primera hora de la mañana del viernes. En ella, defendió “el principio de neutralidad” que tiene que acatar “toda la familia real”, y no sólo el rey. Ha de actuar “como la bandera”, esto es, “cumplir con su papel en los actos oficiales, no hacer declaraciones no neutrales”. El vicesecretario añadió que lo dicho por la reina “ofende a una parte de los españoles”.

Las palabras de Pons desataron un pronto malestar en el PP. Horas después, en Génova, el propio portavoz se enmendó a sí mismo. Su partido transmitía su “respeto total y absoluto” a la Corona. Otra cosa, arguyó, son las valoraciones personales.

Tres tropiezos seguidos

“Cada vez que hable, nos tendrá que aclarar si habla como Esteban, como González o como Pons o si habla en nombre de Rajoy o del PP”, respondió con sorna Hernando. En todo caso, sostuvo, “en las últimas tres semanas, el PP ha menospreciado al Ejército, ha insultado al mundo financiero y ha criticado a la monarquía”.

Claro que en el PSOE tampoco vale lo de prietas las filas. Joan Ferran, portavoz adjunto del PSC en el Parlamento catalán, se desmarcó en su blog de la línea de su partido. El diputado recordó a doña Sofía el “¿Por qué no te callas?” del rey, “una gran orden para cuando alguien mete la pata”.

Los gays piden la retirada

Ayer también gotearon manifestaciones de la propia reina, que hoy cumple 70 años. En este caso, llegaron vía entrevista a Efe. Doña Sofía recalca, como en el libro de Pilar Urbano, que la Corona “está por encima de la política”, y “no al margen”, para conferir estabilidad y apoyar a los gobiernos. Su vida, y la de su familia, afirma, es “ayudar al otro”. “Lo principal en nuestra vida son los demás, ese es el valor”.

Había incendio, pues. Valga otro dato más: el colectivo gay de Barcelona juzgó insuficiente la rectificación de Zarzuela y pidió la retirada del libro. Así desobedecía la tesis adoptada por la federación estatal. 

 

DOÑA SOFÍA NO DESCARTA LA OPCIÓN DE UN ESTADO FEDERAL

Ramiro Varea / Madrid 

Las polémicas afirmaciones de doña Sofía en el libro de Pilar Urbano La Reina muy de cerca (Planeta) no han dejado indiferente a casi nadie. La reina habla por primera vez de temas como la reforma constitucional o el federalismo. En un pasaje, la periodista le pregunta si el príncipe se muestra abierto a la monarquía federal y a una Constitución nueva que defina a España como nación de naciones bajo la Corona.

“No lo hemos hablado”, confiesa doña Sofía. Pero no cierra las puertas: “Si esa Constitución se hiciera en el Parlamento y el pueblo español la aprobara y, sobre todo, si sirviese para unir, no para disgregar... Si sirviese para que todos se sintieran a gusto en su casa común, bien reconocidos y formando parte de España, pero de una sola España, no de 15 ó 17 trocitos de España... Quizá, tal vez... podría ser la solución”.

La reina también se muestra partidaria de cambiar la Carta Magna, entre otras cosas, por la sucesión. “[La reforma] hay que hacerla bien. No es urgente. Y como no es urgente, conviene no reformar la Constitución sólo en ese punto, sino en algunos más sobre los que haya bastante consenso”, asegura.

Sobre la neutralidad de la Casa Real, doña Sofía afirma: “Somos independientes del Gobierno de turno. Independientes, no indiferentes”.