Ecuador anuncia que rompe sus relaciones con Repsol YPF
La petrolera confía en seguir negociando con el país, que aporta el 0,6% de sus reservas
Más preocupaciones para Repsol YPF en Latinoamérica. El ministro de Petróleo de Ecuador, Derlis Palacios, anunció ayer que corta relaciones con la empresa por "fallas" en las negociaciones para cambiar los contratos de extracción. Palacios acusó a Repsol de "falta de seriedad" por dar "pie atrás" a acuerdos, dijo, ya cerrados. La decisión "está tomada", informa Efe.
Repsol quitó hierro al anuncio. La negociación sigue abierta, dice. El impacto en bolsa fue nulo. Ecuador supone el 0,6% de sus reservas y el 2,1% de su producción, sobre todo, crudo pesado (de peor calidad). El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, confió ayer en las gestiones del ministerio de Exteriores con Ecuador. El Gobierno de Rafael Correa negocia con las petroleras la modificación de los actuales contratos para que las empresas se conviertan en prestadoras de servicios al Estado, a cambio de una cantidad determinada.
En 2007, el Ejecutivo de Rafael Correa abrió las negociaciones tras aprobar un decreto por el que el Estado se queda con el 99% de los "excedentes de precio del petróleo crudo" o diferencia entre el precio del crudo en el momento de firmar los contratos y el valor en el momento de su venta. Ecuador exige a Repsol 130 millones de euros por "importes indebidos". La empresa se niega a pagar.
El choque con Quito es otro problema para Repsol, que ve crecer la inseguridad en Argentina (que concentra más de la mitad de sus reservas), tras la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia y la modificación de contratos en Venezuela. Para colmo, el 20% de su primer accionista, Sacyr, está en venta.