Archivo de Público
Jueves, 30 de Octubre de 2008

La inflación da buenas noticias

El IPC armonizado cae un punto, al 3,6%, la mayor bajada en siete años

A.M.Vélez/B.Carreño ·30/10/2008 - 22:45h

Como se esperaba, la inflación profundiza su tendencia a la baja tras un año de fuertes subidas. Según el Índice de Precios de Consumo Armonizado que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), en octubre el IPC ha bajado un punto respecto a septiembre, hasta el 3,6% interanual.


A falta de que se confirme el dato adelantado el próximo 12 de noviembre, la caída es la tercera consecutiva tras el récord histórico de inflación de julio (5,3%), la tercera mayor desde que se recopilan los datos (1997) y la más pronunciada desde 2001. Supone volver al nivel de hace un año. Justo entonces, el IPC comenzó una espectacular escalada que culminó el verano pasado.


Como ocurrió entonces, buena parte de la responsabilidad de la bajada de octubre es del crudo, cuyo precio ha caído a la mitad desde su récord del pasado julio y que, junto a los alimentos elaborados (como la leche), llevó este verano al IPC a cotas nunca vistas.


Según dijo ayer en RNE el vicepresidente económico, Pedro Solbes, el 50% del retroceso de octubre se ha debido al abaratamiento del petróleo.
El resto responde a otros componentes, como los alimentos. Solbes considera el dato de octubre "excelente". Su opinión contrasta con la de la oposición, que cree que la bajada es fruto de la coyuntura económica. "No se vende nada", resumió el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, que concedió que el dato de octubre es "positivo".


Dado que el crudo es igual de caro (o de barato) para todos los países, está por ver si en octubre cae el diferencial de inflación entre España y la zona Euro (un punto porcentual), algo en lo que confía el ministro, que prevé un descenso "significativo" de ese desfase con Europa. El dato de IPC en la zona Euro se publica hoy.


Estímulo
Solbes dijo que el dato se une a otros como la evolución de los tipos de interés o del Euribor, que "van moviendo un poco el cotarro" y que son necesarios "para cambiar la situación de apatía de la sociedad". El ministro también espera que precios más bajos animen el consumo privado, "una de las patas que falla ahora en la evolución de la economía", dijo.
En esa línea, el Servicio de Estudios de Caja Madrid considera "muy positiva" la bajada de octubre "porque, entre otras cosas, permite que los ciudadanos liberen parte de la renta que destinan al pago de la gasolina y de otros productos energéticos y la dediquen al consumo de otros bienes".
La mayoría de analistas considera que, si el petróleo lo permite, el IPC podría situarse a final de año en el
entorno del 3%.