Bruselas no ve "un problema" el anonimato en el fondo de liquidez
El fondo de activos no desvelará sus beneficiarios
Un día después de que David Vergara, secretario de Estado de Economía, abogase por el anonimato para las entidades financieras españolas que acudan al fondo de compra de activos sanos por parte del Estado, la Comisión Europea se postuló a favor de esa privacidad. Para Bruselas, no revelar el nombre de los bancos que se pueden beneficiar del fondo de 30.000 millones de euros, ni tampoco la cuantía del dinero que soliciten de dicho fondo, "no es, en principio, un problema".
"Hacer pública o no la compra de activos bancarios es competencia de los estados", se insiste desde la Comisión Europea. Sin embargo, Jonathan Todd, portavoz de Competencia del ejecutivo comunitario, sí recalcó que Bruselas estará informada en todo momento del proceso de gestión para comprobar que el fondo se utiliza sin discriminación ni trato preferencial.
Aunque el objetivo de la Comisión es acelerar este tipo de ayudas, Bruselas está retrasando la aprobación del plan español hasta que las autoridades españolas envíen la información adicional solicitada y asuman determinados "compromisos" para garantizar su compatibilidad con la normativa europea sobre ayudas de Estado. Mientras, la Comisión autorizó este jueves los planes portugués y sueco, con lo que ya son seis los países, tras Dinamarca, Irlanda, Reino Unido y Alemania, que han recibido luz verde a las ayudas.