Archivo de Público
Jueves, 30 de Octubre de 2008

BBK y Kutxa sellan su fusión en una caja vasca

La nueva entidad nacerá el 1 de enero y deja la puerta abierta a la Caja Vital de Álava

Guillermo Malaina ·30/10/2008 - 22:35h

Las cajas de ahorros Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) y Kutxa de Gipuzkoa dieron ayer un paso casi definitivo para su fusión, el próximo 1 de enero, en una entidad: Caja de Ahorros de Euskadi-Euskadiko Aurrezki Kutxa eta Bahitetxea.


Sus respectivos consejos de administración aprobaron el proyecto, después de tres años de vaivenes, negociaciones y no pocos quebraderos políticos. Esta fusión a dos, como ya se la denomina en el País Vasco, hubiera podido ser a tres, con la Caja Vital de Álava, de no haber sido por la oposición del Partido Socialista de Euskadi (PSE), cuyo respaldo en la entidad alavesa era decisivo. Frenó inicialmente la operación en 2007, después de que el lehendakari Ibarretxe anunciara su plan de consulta, y la
congeló este año. ¿La razón? El temor de los socialistas a que el PNV rentabilizase la fusión de las tres cajas y se hiciera con el control de la entidad naciente, antes de las elecciones autonómicas de marzo.


Ampliación en el futuro
No obstante, la fusión aprobada por BBK y Kutxa deja abierta la puerta a la Caja Vital para el futuro. El acuerdo cita, de hecho, entre "los aspectos más relevantes", "la apertura del proyecto a la incorporación de Caja Vital en el momento en que sus órganos de gobierno consideren oportuno".


Para la fusión de BBK y Kutxa, sólo resta ahora que el pacto sea ratificado en sus asambleas generales de diciembre y que, a su vez, reciba la luz verde del Gobierno central, del Banco de España y del Ejecutivo vasco. Ambas cajas confían en no encontrar obstáculos en Madrid, máxime cuando en la actual crisis financiera se plantean este tipo de fusiones como solución para recuperar la serenidad de los mercados.


El único factor que, a priori, supone una débil amenaza para la operación es que Kutxa no tiene asegurado aún el apoyo de los dos tercios de su asamblea general, pues cuenta con el respaldo de 66 de los 100 compromisarios y, por lo tanto, le faltaría un voto. Le queda un mes para lograrlo.
Según el proyecto, la nueva caja de Euskadi tendría dos sedes, en Bilbao y San Sebastián. La participación de la BBK será del 60%, mientras que Kutxa cubriría el resto. Otro compromiso adoptado es invertir en obra social el 30% del beneficio anual. El presidente de la nueva entidad será elegido en su primera asamblea general, si bien ayer trascendió que ese cargo corresponderá al actual presidente de la BBK, Xabier de Irala. El vicepresidente será Xabier Iturbe, que dirige Kutxa. Serán los responsables de la tercera mayor caja del Estado, tras la Caixa y Caja Madrid.