El 5% de los niños sufre obesidad excesiva y algunos de ellos diabetes tipo 2

EFE - El 5 por ciento de los escolares españoles sufre una "obesidad excesiva" y "algunos de ellos" diabetes tipo 2. En la foto, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, se hace el test de glucosa en el Congreso, adonde acudió en apoyo del Día Mundial de la Diabetes, dedicado este año a los niños y adolescentes.
El 5 por ciento de los escolares españoles sufre una "obesidad excesiva" y "algunos de ellos" diabetes tipo 2, una enfermedad que hasta ahora sólo se detectaba en adultos, lo que demuestra que los niños comen mal y llevan una vida sedentaria.
El ministro de Sanidad, Bernat Soria, hizo hoy estas declaraciones en el Congreso, adonde acudió en apoyo del Día Mundial de la Diabetes, dedicado este año a los niños y adolescentes.
Soria se realizó una prueba de glucosa en sangre, con la que en apenas cinco segundos se diagnostica la dolencia, algo que hará también el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un intento de dar ejemplo a la población, ya que el 50 por ciento de los afectados ignoran que padecen la enfermedad.
El titular de Sanidad hizo un llamamiento a la sociedad ante los últimos datos sobre la salud alimentaria de los pequeños extraídos del programa PERSEO, realizado entre 67 colegios y otros tantos centros de atención primaria, para mejorar los hábitos alimenticios y la prevención del sobrepeso en los estudiantes.
"Hay una epidemia de obesidad infantil que nos preocupa mucho", sentenció Soria, quien informó de que más de 125.000 personas en España padecen diabetes tipo 1, lo que les obliga a depender de la insulina, mientras que, en el conjunto de los tipos de la enfermedad, pueden sufrirla más de cuatro millones de españoles.
La diabetes tipo 2, detectada por primera vez en niños, no produce síntomas, pero evoluciona de forma silenciosa dañando los vasos sanguíneos, especialmente los pequeños, que afectan al riñón, la retina y los nervios, y a los grandes vasos que repercuten en el cerebro, corazón y las extremidades inferiores.
Soria advirtió de que esta situación novedosa en España hará que "aparezcan mucho antes" algunas consecuencias de la diabetes como la ceguera, los fallos renales y las enfermedades cardiovasculares.
Esta dolencia crónica es la sexta causa de muerte en España y afecta aproximadamente al 6,5 por ciento de la población entre 30 y 65 años, un crecimiento que en los últimos años está "cada vez más relacionado con el sedentarismo y la obesidad".
Ante la retirada de los laboratorios Pfizer de su insulina inhalada, un fármaco que facilitaría la vida a los diabéticos, el ministro no descartó que "pueda intervenir el Estado", como ya hace Sanidad, recordó, cuando promueve estudios o tratamientos que no son rentables para la industria farmacéutica.
A su juicio, la decisión de sacar del mercado "Exubera" -su nombre comercial- no ha estado motivada por el fracaso del tratamiento sino porque las ventas fueron más pobres de lo esperado.
"Estaba funcionando bien pero no era rentable para ese laboratorio", puntualizó, para agregar que otra compañía puede considerarlo coste-eficaz y volver a comercializarlo.
El ministro, que estuvo acompañado de representantes de todos los grupos políticos y de responsables de la Federación Española de Diabetes (FED), dio ejemplo hoy de que, ante esta enfermedad, la mejor actitud es la prevención.
La FED considera que la mitad de los afectados no saben que son diabéticos, algo que ha llevado al Ministerio a trabajar para que "aumente la percepción del riesgo" y a promover "campañas de sensibilización".
Se da la circunstancia de que fue el mismo Soria quien, como presidente de la Sociedad Española de Diabetes, instó al Gobierno a desarrollar una acción nacional para paliar las diferencias detectadas en las comunidades en el tratamiento de la diabetes, a la que el actual ministro ha dedicado veinte años de su vida.