Ordóñez: la compra de activos bancarios "será transparente"
"La información se remitirá al Parlamento. No creo que ni el Gobierno ni el principal partido de la oposición pongan la mínima pega a la transparencia" ha dicho Ordoñez

EFE/TONI GARRIGA - El máximo supervisor del sistema bancario, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
La compra de activos bancarios por parte del Estado será transparente, asegura el Banco de España. Preguntado por los periodistas sobre si se deben conocer los nombres de las entidades que acceden a los fondos que ha puesto a su disposición el Gobierno, el máximo supervisor del sistema bancario, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, se ha limitado a decir que no entiende tal polémica y ha reiterado que "la idea fundamental es ser transparentes".
"La información se remitirá al Parlamento. No creo que ni el Gobierno ni el principal partido de la oposición pongan la mínima pega a la transparencia", ha dicho.
Sin embargo, el secretario de Estado de Economía, David Vegara, considera el miércoles que hacer pública la lista de bancos que hagan uso del fondo para la compra de activos por parte del Estado y acudan a la subasta de éstos "estigmatizaría" a estas entidades y no ayudaría a conseguir los objetivos del citado fondo.
Lo mismo ha opinado el conseller de Economía, Antoni Castells, que afirma que no ve "imprescindible" que se den a conocer los nombres de los bancos que hagan uso del fondo para la compra de activos por parte del Estado. "No sale publicado el nombre de los bancos y las cajas que van al Banco Central Europeo (BCE)", compara, informa Pau Cortina.
Ordóñez, que ha inaugurado el curso académico en Esade, ha explicado que por el momento las entidades no necesitan recurrir a los avales ni a la venta de activos ni otras herramientas que ha puesto a su disposición el Gobierno.
Pese a las actuaciones del Estado y las autoridades monetarias para salvar las instituciones financieras, el gobernador ha advertido a los bancos y cajas que también deben compartir "el esfuerzo" para hacer frente a la crisis. Apunta así a la necesidad de que refuercen su capital para garantizar su solvencia.
Ordóñez, que ha pronunciado la conferencia Retos del sistema bancario español ante la crisis global, se ha extendido largamente para explicar que las entidades lo tendrán mucho más difícil a partir de ahora para obtener los beneficios de los últimos años, hasta el punto de que el sector vivirá una "contracción del negocio" debido a los efectos de la crisis.
Fusiones próximas
El gobernador del Banco de España ha señalado que las fusiones serán "más que probables en los próximos meses". En este sentido, considera que pueden suponer una ayuda al recorte de los costes de las actuales entidades y por lo tanto a su rentabilidad.
En su conferencia, el responsable del Banco de España ha dicho que se está viviendo una crisis financiera "sin precedentes". Aún así afirma que el sistema financiero español se encuentra en "buena posición de partida", y que el Banco de España cuenta con capacidad para resolver "las situaciones más complejas sin traumas para los ahorradores".
Para salvar la crisis y el inicio de la recesión, Ordóñez reclama al Gobierno que se liberalice el mercado de alquiler de vivienda para impulsar el sector residencial.