Archivo de Público
Miércoles, 29 de Octubre de 2008

La morosidad, el problema que viene

Los créditos por impagos se han más que duplicado en un año

V. Z. ·29/10/2008 - 20:27h

Los resultados ordinarios de la banca avanzan, pero la morosidad es un lastre cada vez mayor. La subida de tipos de interés ha provocado un incremento de las cuotas de las hipotecas inasumible para muchos hogares y el incremento del paro está dejando a muchos otros sin posibilidad de hacer frente a sus deudas.

Además, la caída de Martinsa Fadesa y de otras promotoras medianas y pequeñas están suponiendo un duro castigo para las cinco grandes entidades, que han visto cómo en sólo un año se han más que duplicado los créditos impagados de sus clientes. Entre las cinco, acumulan ya unos activos de dudoso cobro de 27.159 millones de euros, un 143% más que un año antes.

Los ejecutivos de las entidades no están preocupados porque recuperarán una proporción muy importante de esa cuantía

Los ejecutivos de las entidades aseguran que no están preocupados por los fuertes incrementos de la morosidad porque, en último término, recuperarán una proporción muy importante de esa cuantía (la mayoría están respaldados por viviendas).

Además, los directivos recuerdan que tienen un volumen muy elevado de provisiones para hacer frente a los posibles impagos. Al cierre de septiembre, contaban con una hucha de 26.642 millones de euros.

Pero dotar ese colchón salvavidas les está costando cada vez más dinero de su cuenta de resultados. En los últimos nueve meses, han tenido que restar 7.818 millones de sus beneficios para dotar el fondo para posibles insolvencias, 3.200 millones más que el año anterior. Por ello, las entidades empiezan a reconocer que en el futuro la morosidad puede provocar descensos en sus resultados, aunque no afectará a su solvencia, insisten.

Impagos de particulares

Lo preocupante de la reciente tendencia al alza en la tasa de morosos de la banca es que una parte muy importante ha venido de impagos de los particulares, que no han podido afrontar el efecto en sus hipotecas de la subida del Euribor. Y lo peor está aún por llegar porque el aumento de la tasa de desempleo prevista será más dañina para la economía real, la de los ciudadanos, que el ascenso de los tipos de interés, aseguran los expertos.

Una hucha de la que tirar en tiempos malos

El Banco de España obligó a las entidades financieras en los recientes años de bonanza a dotar provisiones denominadas genéricas para tener unos ahorros de los que tirar en los tiempos malos. Bancos y cajas de ahorros empiezan a utilizar estas provisiones para no tener que restar de beneficios todas las dotaciones que exigen los impagos.Caja Madrid ya las ha estrenado y Santander lo hará antes de que acabe este ejercicio. Además, la caja madrileña y La Caixa han dotado en los nueve primeros meses provisiones extraordinarias (158 y 225 millones, respectivamente) por lo que puede venirse encima en los próximos meses.