Paro ferrocarriles franceses afecta a media diaria de 150 pasajeros de Renfe

EFE - Pasajeros viajan hacinados en un vagón del Metro de París (Francia), hoy, miércoles 14 de noviembre. Un paro nacional de 24 horas en el importante sector de los transportes, convocada por los sindicatos contra la reforma de sus regímenes de pensiones propuesta por el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha provocado una escasa actividad de sus servicios, con el agravante de que el paro puede ser renovado por las centrales cada veinticuatro horas, lo que crea incertidumbre en los usuarios.
La huelga de tres días convocada por los ferrocarriles franceses (13,14 y 15 de noviembre) afectará a una media diaria de 150 pasajeros procedentes de España en los tres internacionales que tiene Renfe con París, Zúrich y Milán, indicaron hoy a Efe fuentes de la compañía.
Las mismas fuentes añadieron que en el caso de los pasajeros afectados por el paro francés, se les devuelve el dinero o se les ofrece la posibilidad de cambiárselo para otro día.
Renfe ha tenido que cancelar durante estos tres días un total de 17 servicios internacionales que enlazan España con Francia, Suiza e Italia, y ha suprimido un tramo de otro,que se llevará a cabo por carretera.
Los servicios suprimidos son los Trenhotel Barcelona-París y Madrid-París, en ambos sentidos, y el Trenhotel Barcelona-Zúrich-Milán, mientras que el trayecto Portbou-Montpellier (Madrid) del servicio de Talgo Mare Nostrum entre Cartagena y esta última ciudad francesa se prestará por carretera.
Renfe informó en una nota de que durante el periodo de huelga, de carácter indefinido, los trenes con origen o destino en las estaciones fronterizas francesas de Cerbere y Hendaya tendrán su salida o llegada en las españolas de Portbou e Irún.
Los paros en Francia, con los que se protesta contra la reforma de los regímenes especiales de pensiones, paralizarán trenes, metros y autobuses urbanos del país.