Archivo de Público
Miércoles, 14 de Noviembre de 2007

Los precios se disparan un 1,3% en octubre y elevan la inflación interanual al 3,6%

La tasa interanual del IPC se sitúa en el 3,6%, tras una subida del 1,3% en octubre

EFE ·14/11/2007 - 09:17h

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió el 1,3% en octubre, lo que eleva la tasa interanual nueve décimas hasta el 3,6%, la más alta desde agosto de 2006, y situó la inflación de los diez primeros meses del año en el 3%, informó hoy el INE.

El alza de los precios en octubre fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, que subió el 9%; de la enseñanza, que lo hizo el 2,4%, por el inicio del curso académico; y de los alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentaron el 1,9%, por el alza de la leche, el pan, el pollo, el queso y otros productos lácteos.Así, respecto al mes anterior, la leche registró un incremento del 12,3%; los productos lácteos, del 8,2%; el pan, del 4,7%; la carne de ave, del 3%; y los quesos, del 2,7%.

Las prendas de vestir se encarecieron el 9,9%; el calzado, el 6,2%; la enseñanza superior, el 4,8%; el gas, el 3,4%; los carburantes y lubricantes, el 0,8%; y los restaurantes, bares y cafeterías, el 0,4%. Por el contrario, sólo se abarató el ocio y la cultura, que bajó el 0,8%, y las comunicaciones, que lo hicieron el 0,1%, en tanto que los precios de los hoteles, cafés y restaurantes no variaron.

Los alimentos, principales responsables

Respecto a las subidas de los últimos doce meses, destacan las registradas por los grupos de bebidas alcohólicas y tabaco (6,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (5,5%), transporte (4,9%), hoteles, cafés y restaurantes (4,8%), enseñanza (4,5%), vivienda (4,2%), otros bienes y servicios (3%), y el menaje (2,5%), todos ello por encima de la previsión oficial del dos por ciento.

Dentro de estos grupos destacan los encarecimientos de la leche, que en el último año ha subido el 24,2%; el pollo, que lo ha hecho el 14,3%; el pan (13,4%) y los huevos (9%). Asimismo, los carburantes y combustibles acumulan un alza, desde octubre del pasado año, del 8,4%; y los productos energéticos, del 7%.

La inflación subyacente también se desboca

La tasa de inflación subyacente, que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y de la energía, aumentó el 1,4% en octubre, y su tasa interanual aumentó cinco décimas respecto al mes anterior, hasta el 3,1%. El INE también ha publicado hoy el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) que subió el 1,3% en octubre lo que situó su tasa interanual en el 3,6%, nueve décimas superior a la de septiembre.El dato hecho público hoy confirma las cifras del IPC adelantado que se conocieron a finales de octubre.

"Es un mal dato sin paliativos", afirmó entonces el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, que reconoció que tendría su "impacto en las pensiones".

El alza de los precios en octubre fue consecuencia, principalmente, del encarecimiento del grupo de vestido y calzado, que subió el 9%; del de enseñanza, que lo hizo el 2,4%, y del de alimentos y bebidas no alcohólicas, que aumentó el 1,9%.

La tasa de inflación subyacente, que excluye del índice general los precios de los alimentos frescos y de la energía, aumentó el 1,4% en octubre, y su tasa interanual aumentó cinco décimas respecto al mes anterior, hasta el 3,1%.