Archivo de Público
Jueves, 23 de Octubre de 2008

El Gobierno confía en que la opinión de Aznar no sea la postura oficial del PP

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, considera que la opinión del ex presidente es "muy legítima", si bien cree que el calentamiento global es suficientemente serio como para no frivolizar 

EFE ·23/10/2008 - 11:35h

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, confía en que las manifestaciones del ex presidente del Gobierno José María Aznar poniendo en duda el cambio climático no sea la postura oficial del Partido Popular.

En declaraciones a los medios, Ribera se refería así a las declaraciones realizadas ayer por Aznar en las que criticó que en momentos de crisis de dediquen recursos "a causas científicamente cuestionables", como el cambio climático.

Opinión legítima 

La secretaria de Estado ha considerado que se trata de una "opinión personal y legítima" de Aznar, pero ha señalado que el calentamiento global es una cuestión suficientemente seria como para no frivolizar ni para hacer "comentarios jocosos".

"Es un tema muy importante como para pensar que es una cuestión de determinadas opciones políticas"

 

Ribera ha insistido es un tema muy importante "como para pensar que es una cuestión de determinadas opciones políticas o de creencia, religión o fe".

"No se trata de que el cambio climático sea patrimonio de unos o de otros", sino que "para hacer frente al reto que tenemos por delante lo importante es sumar esfuerzos y no perder el tiempo en discutir cosas que no tienen mucho sentido", ha dicho.

Sano debate

Ha manifestado su deseo de que las manifestaciones de Aznar "se queden en la anécdota dentro del sentido de responsabilidad que debe imponerse en un asunto como este".

La secretaria de Estado ha reconocido que el cambio climático genera "temores" y, por ello, "un sano debate sobre cuál es el mejor modo de abordarlo sin provocar traumas o situaciones de riesgo, sino tutelando el proceso de una manera tranquila".

Según Ribera, ese "debate razonable" se ha suscitado en las negociaciones que se están llevando a cabo en la Unión Europea para aprobar el paquete sobre energía y cambio climático para el horizonte del año 2020 y se ha trasladado también a la opinión pública, "a través de manifestaciones más expresivas o más prudentes".