Archivo de Público
Miércoles, 22 de Octubre de 2008

La cantera del diseño triunfa fuera

Createeurope selecciona el trabajo de dos jóvenes españolas

ALEX CARRASCO ·22/10/2008 - 22:52h

PÚBLICO - Sandra Navarro deconstruye sus prendas en la operación 'Zero'.

Acaban de regresar de Berlín, donde han participado en Createeurope, uno de los certámenes de diseñadores de moda noveles más influyentes a nivel mundial, organizado por el Goethe Institut. Aunque no se han venido con el primer premio bajo el brazo, Karlota Laspalas (Pamplona, 1981) y Sandra Navarro (Palma de Mallorca, 1984) reconocen que, “una vez  seleccionada, tienes la ambición de ganar”. Su lógica codicia se ha visto en parte truncada, pero lo cierto es que sólo el hecho de haber sido seleccionadas es toda una hazaña, teniendo en cuenta que únicamente 29 finalistas de toda Europa han participado en un certamen que año tras año da a conocer a los futuros nombres de la vanguardia internacional.

Carlota Laspalas ha participado en Createeurope con 15.12.1981, la colección que la dio a conocer en Pasarela Abierta como uno de los valores venideros más potentes de la moda masculina española. “Es una colección dedicada a   mi hermana melliza, donde se refleja un poco la vida que hemos tenido juntas y el posterior sufrimiento de nuestra separación”, explica. Tras el aparente arranque autobiográfico y psicoanalítico –recurso de cualquier creador novel que se precie–, la diseñadora apuntala su sólida formación formal y conceptual. En su caso, la aparente masculinidad que propone es en realidad unisex: “El tallaje sirve tanto para hombre como para mujer, planteando siempre una silueta andrógina, apoyada en una cuidada escala de color y unos tejidos seleccionados al detalle”.

Una nada enfermiza

Por su parte, Navarro, con su línea Zero, desarrolla el vínculo entre lo físico y el intelecto por medio de una colección de ocho estilismos. “En ella, ambos conceptos se materializan como una larga enfermedad, representada mediante la combinación de tejidos, la deconstrucción de las prendas y la intuición de las partes del cuerpo”, comenta.

A estas dos diseñadoras (ex alumnas de la Escuela de Moda Felicidad Duce, en Barcelona), su primera experiencia internacional las ha llenado de ilusiones sobre su futuro profesional, proyectándose hacia un mañana donde Laspalas se ve mostrando sus colecciones a nivel nacional e internacional para “poder compartirlas con la gente”.

Sara Navarro, por su parte, se muestra menos ambiciosa; abriéndose camino poco a poco, con esfuerzo y dedicación. “De momento, pretendo sacar adelante mi próxima colección, con la que espero recibir tantos elogios como con Zero”, matiza. Pero, a pesar de este optimismo, ambas diseñadoras reconocen que avanzar como creadoras en España es bastante complicado. “Para empezar, hace falta un gran apoyo económico y no hay muchas ayudas administrativas para poder dar este paso. Pero espero que poco a poco la situación vaya cambiando”, manifiesta Karlota. De momento, ya han logrado situarse en el punto de mira de la prensa especializada, siempre ávida por definir cuál será el futuro estético que nos depara.