El Tour 2009 hará escala en Barcelona y Girona
La organización de la prueba francesa confirma que la próxima edición de la carrera tendrá dos etapas en terreno español

REUTERS - La edición del Tour 2009 tendrá dos etapas en España.
La organización del Tour de Francia ha desvelado el recorrido de 2009 sin apenas sorpresas a lo previsto, con dos etapas por terreno español, la sexta entre Gerona y Barcelona y la séptima con salida en la Ciudad Condal y final en Andorra Arcalís, así como la llegada en el mítico Mont Ventoux en la penúltima jornada, en lugar de la habitual contrarreloj.
El Tour 2009 arrancará el 4 de julio con una contrarreloj de 15 kilómetros con salida y llegada en Mónaco, y concluirá el 26 de julio con la vigésima primera etapa, Montereau-Fault-Yonne - París/Campos Elíseos, de 160, para completar un total de 3.445 kilómetros.
Frente a los pasados Tour, en el que una contrarreloj se había convertido en el tradicional juez final de la carrera, la edición de 2009 apuesta como última gran dificultad por un puerto mítico de cuya dureza testimonia que en sus rampas falleció en 1967 el británico Tom Simpson.
Será el punto culminante de una edición volcada de entrada en el Sur, en la que los Alpes tendrán más protagonismo que los Pirineos y que tendrá también una incursión a Suiza.
El Mediterráneo, referente
Los tres últimos ganadores del Tour de Francia son españoles, Óscar Pereiro, Alberto Contador y Carlos Sastre.
La ronda bordeará los primeros días el Mediterráneo camino de la frontera con España, que atravesarán el 9 de julio con destino a Barcelona. Será la tercera vez que el Tour haga escala en la Ciudad Condal, tras sus pasos en 1957 y 1965, y la undécima ocasión en el que la ronda gala tenga un final de etapa en España.
San Sebastián abrió el camino en 1949, luego fue Barcelona la que tomó el relevo en dos ocasiones, para que posteriormente fueran final de etapa La Seu d'Urgell (1968 y 1974), Vitoria (1977), Jaca (1991), de nuevo San Sebastián (1992), Pamplona (1996) y Pla de Beret (2006).
Etapas
04.07: 1a.: Mónaco - Mónaco, 15 km (contrarreloj individual)
05.07: 2a.: Mónaco - Brignoles, 182 km
06.07: 3a.: Marsella - La Grande-Motte, 196 km
07.07: 4a.: Montpellier - Montpellier, 38 km (contrarreloj por equipos)
08.07: 5a.: Le Cap d'Agde - Perpignan, 197 km
09.07: 6a.: Gerona (ESP) - Barcelona (ESP), 175 km
10.07: 7a.: Barcelona - Andorra Arcalis, 224 km
11.07: 8a.: Andorra La Vella - Saint-Girons, 176 km
12.07: 9a.: Saint-Gaudens - Tarbes, 160 km
13.07: descanso en Limoges
14.07: 10a.: Limoges - Issoudun, 193 km
15.07: 11a.: Vatan - Saint-Fargeau, 192 km
16.07: 12a.: Tonnerre - Vittel, 200 km
17.07: 13a.: Vittel - Colmar, 200 km
18.07: 14a.: Colmar - Besançon, 199 km
19.07: 15a.: Pontarlier - Verbier (SUI), 207 km
20.07: descanso en Verbier
21.07: 16a.: Martigny (SUI) - Bourg-Saint-Maurice, 160 km
22.07: 17a.: Bourg-Saint-Maurice - Le Grand-Bornand, 169 km
23.07: 18a.: Annecy - Annecy, 40 km (contrarreloj individual)
24.07: 19a.: Bourgoin-Jallieu - Aubenas, 195 km
25.07: 20a.: Montélimar - Mont Ventoux, 167 km
26.07: 21a.: Montereau-Fault-Yonne - París/C. Elíseos, 160 km