Archivo de Público
Martes, 13 de Noviembre de 2007

Oportunidades y responsabilidades

La directora de la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC) y miembro del comité de investigación de la Asociación Europea de Zoos analiza las contradicciones de los recintos zoológicos en el siglo XXI

EULALIA MORENO ·13/11/2007 - 21:15h

La directora de la Estación Experimental de Zonas Áridas, Eulalia Moreno.

En 1993, la Organización Mundial de Zoológicos y el grupo especialista de cría en cautividad de la Unión Mundial para la Naturaleza (IUCN) publicaron la Estrategia Mundial de Zoos y Acuarios para la Conservación, en la cual se explicitan las oportunidades, pero también las responsabilidades, que la comunidad de zoológicos tiene en la conservación de especies. En 2005 aparece una segunda Estrategia, más explícita y exigente.

La misión de los zoos del siglo XXI se articula en tres objetivos fundamentales: coadyuvar a la educación del visitante, constituir un lugar de esparcimiento y colaborar en la conservación de las especies y de sus hábitats. La idea de la "reserva zoológica", donde un menor número de especies se distribuye en amplios espacios abiertos, se consolida cada vez más como solución de futuro.

Las colecciones de animales distribuidas en los zoos representan elementos de estudio insustituibles para realizar investigaciones que conduzcan a conocer más y mejor especies que son difícilmente accesibles en la naturaleza. Programas e investigaciones que pueden tener como resultado la restauración en sus hábitats de especies extintas. Muchos zoológicos están haciendo esfuerzos en este sentido y obteniendo
buenos resultados.

Un papel innegable en la conservación 

Desgraciadamente, el hombre se empeña en destruir los recursos naturales a una velocidad de vértigo. De no ser así, en el siglo XXI los zoológicos quizá sobrasen, pues su misión educativa podría cubrirse con otras alternativas audiovisuales, y la lúdica no compensaría el hecho de mantener animales en cautividad. Pero el papel que pueden desempeñar los zoos en la conservación ex situ de especies ya extinguidas en sus áreas de distribución es, creo, innegable.

Las administraciones con competencias deben cumplir y hacer cumplir la Ley 31/2003 de conservación de fauna en zoos. Los propietarios de estas instalaciones, sean públicas o privadas, tiene que cumplir la Estrategia de zoos de 2005 en el menor tiempo posible, renunciar a adquirir animales por la vía del comercio e incluir al mayor número de especies posible en los Programas Internacionales de Cría en Cautividad, para incrementar su participación en proyectos de conservación, y asegurar el bienestar de los animales. 

Noticias Relacionadas