Archivo de Público
Jueves, 16 de Octubre de 2008

La Comunidad de Madrid escribe a los profesores para acusar al Gobierno de la falta de dinero

La Comunidad de Madrid ha enviado una carta a los profesores en la que se  acusa al Gobierno central de los recortes en los presupuestos de las universidades públicas

·16/10/2008 - 21:20h

La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha enviado una carta a todos los profesores de las seis universidades en la que explica que el final de 2008 vendrá con ciertas dificultades debido a la decisión tomada por el Gobierno de retener 418 millones que iban a ser abonados a la Comunidad.

Lucía Figar, consejera de Educación, ha explicado hoy que las universidades públicas tendrán que pedir préstamos bancarios avalados por la Comunidad de Madrid para pagar la retención de 25 millones de euros que han experimentado estos centros durante el mes de septiembre.  "Todos los madrileños, incluidas instituciones tan necesarias para nuestro futuro como las universidades públicas, se han visto afectados por esta injustificada medida" declara Figar.

Con este tipo de contrato bancario, las universidades madrileñas recuperarán el recorte de 25 millones sobre los 1000 millones de la total financiación que recibieron en septiembre.

La consejera asegura que ha estado negociando con los órganos rectores de las distintas universidades para resolver el problema. Así mismo, los rectores han emitido otro comunicado donde expresan su descontento ya que según ellos "no se pueden exigir al sistema universitario público mayores ajustes" de los ya existentes el los programas de financiación de 2006 y 2007.

Por otro lado, el Secretario general del Partido Socialista en Madrid, Tomás Gómez, ha dicho que la Comunidad realizó los recortes en gastos corrientes para universidades antes de conocer que no contaban con el dinero del Gobierno central.

Desde la Consejería madrileña se niega todo y se dice que "el 31 de julio el secretario de Estado de Hacienda ya envío una carta al consejero de Economía, Antonio Beteta, poniendo en duda el pago de los 418 millones de euros", por lo que afirman que Beteta conocía la posibilidad de impago.

Los salarios no peligran

Al final de la carta remitida a los docentes de los centros públicos pertenecientes a la Comunidad, la Lucía Figar ha aclarado la duda sobre si el recorte afectaría a los salarios de los profesores.  En la misiva la consejera aclara que "los salarios y los complementos en las nóminas del personal de las universidades públicas madrileñas no van a verse afectados ni en este ejercicio ni el los próximos".

Esta afirmación se produce tras las dos reuniones que tuvieron los rectores de las distintas universidades con Beteta en primer lugar y Figar después , en las que se aseguró que los centros no tendrían que pedir un préstamo para abonar las nóminas de los profesores. El Consejero de Economía, Beteta, también confirmó que se aseguran los sueldos para 2009.