FMI alerta de que el mundo está al borde de una "recesión global" y pide buscar soluciones coordinadas

España no es el único país, ni mucho menos, al que el FMI augura un futuro en el que hay un túnel al que no se le ve la luz de salida: entraremos en recesión en 2009 con una caída del 0,2% del PIB.
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan, advierte de que el mundo "está al borde una recesión global" por lo que demanda una respuesta coordinada y rápida que restaure la confianza en los mercados financieros y permita recapitalizar las instituciones fundamentales.
En este sentido, el máximo responsable del FMI apuntó que "ningún país es inmune" a los efectos de la actual crisis y "ningún país puede resolver el problema por su cuenta" por lo que hizo especial hincapié en la recomendación de que los países miembros de la Unión Europea trabajen de forma conjunta y no busquen soluciones "unilaterales".
"Pido a los países europeos que trabajen unidos. No hay soluciones domésticas para una crisis como ésta", dijo el director gerente del FMI.
Los países emergentes "serán responsables de cerca del 100% del crecimiento"
Crecimiento cero
Strauss-Khan señaló que las previsiones del Fondo para el próximo año muestran un crecimiento "prácticamente igual a cero" en las economías desarrolladas, mientras que los países emergentes "serán responsables de cerca del 100% del crecimiento", aunque auguró que se producirá una "lenta recuperación" a finales de 2009.
"No obstante, igual que vemos una recaída del crecimiento en 2009, vemos también el comienzo de una recuperación en la segunda mitad de 2009. Es un mensaje de esperanza. La crisis es seria, es larga, pero aún así vemos que a finales de 2009 tendremos el comienzo de una lenta recuperación", dijo Strauss-Khan.
En este sentido, el director gerente del FMI señaló que tras el "calentamiento global" de los años anteriores en los que muchos países crecían por encima de la media, se produce un "enfriamiento global e irónicamente la única parte del mundo donde habrá crecimiento por encima de la media será en África Occidental".
Financiación de emergencia
El FMI ha activado un mecanismo de financiación de emergencia usado por última vez en la crisis asiática, al tiempo que dice que está listo para ayudar a cualquier país en problemas por la volatilidad financiera.
El programa se creó en 1995 como una manera de acelerar la aprobación de créditos a países con necesidades. La última vez que se usó fue durante la crisis asiática en 1997, cuando las monedas y las bolsas de varios países de esa región se desplomaron.
"Ayer activé los procedimientos de emergencia, de manera que el FMI pueda responder rápidamente (...) a los problemas que puedan ocurrir en algunos países emergentes", dijo Strauss-Kahn. "Estamos listos para responder a cualquier demanda de países que tengan problemas", agregó
En declaraciones previas a los encuentros del FMI y el Banco Mundial que se celebrarán este fin de semana en Washington, Strauss-Kahn dijo que la principal tarea de las autoridades es restaurar la confianza en los mercados.
"Nuestro punto de vista es que la situación es muy grave pero al mismo tiempo podemos resolver los problemas si actuamos rápida, enérgica y coordinadamente", dijo.