Telefónica ignora la trifulca diplomática y gana el 51% más
Las ventas de Airwave y Endemol disparan el beneficio mientras América Latina es la región que más aporta al crecimiento orgánico de los ingresos
Telefónica ingresó 156 millones de euros de media al día entre enero y septiembre de este año. Telecom Italia se quedaba en el mismo periodo en 86 millones y Deutsche Telekom facturaba 173 millones al día. Observando los 1.326 millones de euros de beneficio neto de Deutsche Telekom, los 2.220 millones de Telecom Italia y los 7.848 millones que obtuvo a septiembre Telefónica(el 51% más que en el mismo periodo de 2006), parece que nadie sabe llevar este negocio como la española.
Y hay buena parte de deberes hechos en lo que a reducción de costes (y con ello de plantilla) y diversificación de mercados se refiere. Pero los resultados de este periodo lucen tan fibrosos gracias también a una inyección extraordinaria: 2.634 millones obtenidos con la venta de las filiales Airwave y Endemol.
América Latina no se calla
Al margen de ese dato no recurrente, Telefónica sigue siendo esa máquina de hacer dinero anclada en tres patas geográficas: España, resto de Europa y América Latina, en que se convirtió cuando compró la británica O2 a comienzos del pasado ejercicio.
Aquella operación permitió entrar al tiempo en Reino Unido, Alemania e Irlanda y restar peso en los resultados a la volátil región latinoamericana, pero no consiguió ensombrecer su importancia.
Además de ser la región que más creció, de cada cien euros que ingresó Telefónica en los nueve primeros meses, casi 35 proceden del otro lado del Atlántico, donde residen seis de cada diez clientes del grupo.
España sigue siendo la que más aporta a la multinacional por ingresos, por muchos países en los que ponga su pica, aportando el 36,8%, aunque cerca ha estado América Latina esta vez. En aquella región, es Brasil el que aporta un tercio de los ingresos, seguido por Venezuela (con el 11,7% de la facturación del continente).
¿Se le heló la sangre a Telefónica por este motivo cuando vio al presidente venezolano, Hugo Chávez, y al rey español, Juan Carlos I, tensar las relaciones diplomáticas en la Conferencia Iberoamericana celebrada en Chile? No. Ni una sola pregunta al respecto hicieron los analistas en la conferencia telefónica que tuvo lugar a primera hora de la tarde de ayer. Lo único que se preguntó sobre Venezuela es si se podían replicar sus amplios márgenes de beneficio en otros países.
Telefónica sigue a lo suyo, que es ingresar dinero, dedicar buena parte a sus planes de retribución al accionista, hacer frente a los costes financieros disparados por la cuantiosa deuda que tiene que soportar por la compra en efectivo de O2 y reducir la deuda en sí.
En lo que va de año, ya ha conseguido que ese nivel de endeudamiento pase de 52.145 millones de euros (2,7 veces el beneficio bruto) a 44.004 millones, aunque ayer reconoció que a finales de año volverá a repuntar. La subida del precio del dinero no ha sido ajena a la firma, que tuvo que afrontar 2.095 millones de euros en costes financieros hasta septiembre, el 8,6% más que un año antes.
La otra gran partida que absorbe la caja que genera Telefónica son los 1.797 millones que utilizó para comprar acciones propias y los 1.425 millones destinados a dividendo.