Archivo de Público
Lunes, 12 de Noviembre de 2007

Cuatro institutos fantasmas

Educación no ha construido ningún centro de Secundaria aunque los anunció, según UGT

MARTA HUALDE ·12/11/2007 - 20:09h

Uno de los centros nuevos todavía en obras. MIGUEL GARCÍA.

La Consejería de Educación anunció a finales de agosto que este curso 2007-2008 habría cuatro nuevos institutos de Secundaria (IES) en la región. Los sindicatos no acaban de encontrarlos ¿dónde están? Si se busca en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid se descubre que son centros fantasmas: tres ya existían, sólo han cambiado de nombre, y el cuarto es de Formación Profesional (FP).

El flamante anuncio de la puesta en marcha de cuatro centros con 1.840 plazas para este curso se diluye. Lo hizo el viceconsejero de Infraestructuras educativas, Jesús Valverde. Pero las cuentas no cuadran. El presupuesto de la Comunidad para estos cuatro nuevos institutos era de 20 millones de euros, sin embargo, sólo el de FP ha costado 19. Ni con muebles de Ikea da para construir tres centros con un millón.

La respuesta al milagro: no son nuevos sino transformaciones de secciones dependientes de otros institutos que ya existían pero dependían administrativa y orgánicamente de otros centros. Ahora, pasan a ser independientes. "Es un acto administrativo, no de obras, como lo han vendido", explica el secretario de Acción Sindical de Educación de UGT Madrid, Eduardo Sabina.

Rebautizados

Según el decreto del 2 de agosto del Consejo de Gobierno, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Luis García Berlanga, de Guadalix de la Sierra, será el nuevo nombre de las instalaciones que hasta ahora eran una prolongación del IES Sierra de Guadarrama, de Soto del Real. El Gabriel Cisneros, de Móstoles, será la nueva denominación del centro que hasta ahora estaba adscrito al Felipe Trigo, de Móstoles.

El Miguel Delibes, de Torrejón de la Calzada, es como han rebautizado a la sección que dependía del IES de Griñón.Sólo uno de los cuatro anunciados se ha construido de la nada, pero no imparte Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) ni Bachillerato sino exclusivamente FP. Se trata del Centro Integrado de Formación Profesional en Transporte y Logística Profesor Raúl Vázquez en el distrito de Puente de Vallecas, donde antes estaba el poblado de La Celsa. La consejera de Educación, Lucía Figar presentó este nuevo centro con capacidad para mil alumnos.

"Así les salen las cuentas, ¡tres estaban hechos!", asegura indignado Sabina. Cuando el viceconsejero anunció a finales de agosto los presupuestos para estos institutos, Sabina reivindicó a la consejería que explicara los criterios seguidos para su construcción -a su juicio- "insuficientes". Ahora le cuadra la inversión: "Nos parecía un preseupuesto insuficiente para las infraestructuras que prometieron".

Obras de ampliación

El departamento que dirige Figar asegura que los tres institutos con nuevo nombre "no son una mera adaptación de las instalaciones ya existentes". Con ese millón de euros asegura que han hecho obras de ampliación, creado 600 nuevas plazas, constituido los equipos directivos y diseñado su propia organización. "El coste es menor porque los edificios ya existían pero no se trata sólo de un cambio administrativo al dejar de depender de otros centros", señaló un portavoz de la Consejería. Educación argumenta que se han ampliado también las enseñanzas de estos institutos hasta Bachillerato, con lo que no sólo impartirán ESO.

PSM: "Escándalo"

Desde la oposición socialista un portavoz calificó de "escándalo" que el viceconsejero de Infraestructuras "se apunte el tanto de cuatro institutos si sólo se ha construido uno". Critican que en este curso no se haya inaugurado ninguno nuevo ya que el Raúl Vázquez es de Formación Profesional.

Lo consideran "una señal más" de la bajada del ritmo de construcción de infraestructuras escolares en esta legislatura. "La creación de centros públicos va a decaer porque en el modelo educativo actual del Gobierno prima la extensión de la red privada y concertada que le sale más rentable frente a la pública", concluyó.

40 colegios nuevos siguen en obras

El Gobierno regional prometió 57 nuevos centros escolares y 23 obras de ampliación para el curso 2007-2008. Con el primer trimestre a punto de terminar, al menos 40 centros educativos públicos y concertados de todas las etapas siguen con obras "de importancia", según estimaciones de CCOO. También cifra en un centenar del total de 767 colegios públicos de Primaria los que aún no tienen gimnasio, a pesar de que la ley obligue a ello. El sindicato alerta de que estas deficiencias no se sufragarán porque en los presupuetos de 2008 se reduce un 18 % la partida de nuevas construcciones educativas y remodelaciones.  

Las 'cuentas creativas' de Aguirre 

Falsas inauguraciones

Aguirre no inauguró sus ocho hospitales prometidos, sólo acudió a "presentaciones de fin de obra" -algunas en plena campaña electoral-. Los centros no estarán listos hasta el primer semestre de 2008. La Comunidad montaba los actos con material médico que retiraba tras la foto oficial.

Escuelas infantiles

Aguirre habla de 55.000 plazas públicas de 0 a 3 años en la anterior legislatura. La cifra está maquillada: son 30.000 pagadas con dinero público. El resto son becas de 95 a 160 euros para privadas que cuestan 350 euros.

Listas de espera

La presidenta se comprometió a dimitir si algún madrileño tardaba más de 30 días en ser operado. No le salían las cuentas y cambió el modo de contarlos. El Ministerio de Sanidad la expulsó de su sistema. Dos de cada tres pacientes han desaparecido de la lista porque no quieren ir a una clínica privada o porque el proceso se ha prolongado.‘fans' contratados
La llegada del metro a Carabanchel Alto se llevó de todo. Pitadas de unos 30 vecinos y aplausos de otros 300. Éstos no eran espontáneos. El PP había fletado seis autobuses de militantes para llevarlos al estreno de la nueva estación y garantizarse el apluso.

Bibliometro

Se presentó oficialmente en tres ocasiones y tres ruedas de prensa hasta que entró en funcionamiento en pruebas y con retraso en un sólo módulo cuando estaba prevista para siete estaciones de Metro.