Las lluvias de octubre cayeron un 30% respecto a la media histórica
Las precipitaciones medias en la península no llegaron a 50 litros por metro cuadrado

EFE - El buen tiempo y el cielo despejado han sido muy habituales en el mes de octubre.
El mes de octubre fue inusualmente seco en España, con precipitaciones medias en la península que no llegaron a 50 litros por metro cuadrado (48,9), lo que supone un casi un 30% menos que la media histórica registrada desde el año 1930.
Según fuentes del Instituto Nacional de Meteorología (INM), el déficit más acusado se ha producido en Galicia, una comunidad en la que apenas ha llovido desde que se inició el año hidrológico -el 1 de octubre- cuando lo normal es que se hubieran recogido ya entre 200 y 250 litros por metro cuadrado.
Las lluvias de octubre en la península fueron además muy inferiores a las del mismo periodo del pasado año, cuando la media peninsular fue de 85,3 litros por metro cuadrado, según datos del Instituto Nacional de Meteorología.
Octubre, uno de los meses tradicionalmente más húmedos en la península, fue especialmente seco en el cuadrante noroeste de la península, una tendencia que continuó durante los primeros días de noviembre, en el que las precipitaciones han sido prácticamente nulas.
Según la misma fuente, las lluvias fueron nulas durante los primeros días de noviembre en muchos lugares de la "España húmeda" como La Coruña, Santiago de Compostela, Orense, Vigo, León o Palencia.
Lluvias en el norte
Las únicas lluvias que se produjeron durante los primeros días de noviembre afectaron a las comunidades de Asturias, Cantabria y el País Vasco, aunque también en estos casos fueron muy inferiores a los registros históricos.
El dato de las precipitaciones medias de octubre (48,9 litros) es el peor de los últimos cinco años y uno de los peores de los últimos veinte, superior sólo a los registros de 1989, 1995, 1996, 1997 y 1998.