Archivo de Público
Lunes, 12 de Noviembre de 2007

Barberá valora que se sepa la situación del planeta "sin alarmismos ni demagogia"

EFE ·12/11/2007 - 10:37h

EFE - Imagen de archivo del exterior de L`Oceanográfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha valorado hoy el trabajo científico del Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU para abordar la situación climática del planeta y conocer "con exactitud, sin alarmismos ni demagogia", las medidas a adoptar para afrontarla.

Barberá ha hecho estas afirmaciones en su intervención durante la inauguración de la vigésimo séptima reunión plenaria del IPCC, que se desarrollará hasta el próximo sábado en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia con la presencia de unos 450 expertos procedentes de 130 gobiernos.

Según la alcaldesa, la preservación del medio ambiente "constituye un reto para la Humanidad y ha de preocuparnos y ocuparnos a todos, también a la sociedad civil, al mundo empresarial y a los agentes económicos".

Ha agregado que Valencia está ubicada en el área de las llamadas "zonas de transición climática", aquellas en las que pueden tener una especial relevancia los "potenciales" impactos del cambio climático.

"Ante el intenso debate existente en la actualidad en torno al cambio climático -ha añadido-, Valencia se siente orgullosa de haber sido elegida como la sede donde se ha de culminar" el informe de síntesis del IPC, en el que unos 2.500 científicos de 190 países han trabajado de forma "intensa".

Según Barberá, ese informe será "relevante" porque está llamado a tener "una gran influencia, por su autoridad y prestigio, en la planificación de las políticas medioambientales, económicas y sociales de todos los países de la Tierra".

En la sesión inaugural se encuentran, entre otras autoridades políticas y medioambientales, el president de la Generalitat, Francisco Camps, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, el presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, y el secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre cambio climático, Yvo de Boer.