Los planes de pensiones esperan recibir 3.500 millones de euros en aportaciones en Navidad
En 2007, estos productos captarán 1.000 millones menos que el año pasado.
Los planes de pensiones son un producto tan típicamente navideño como los turrones, los polvorones o el mazapán. Los ahorradores esperan al último día del año en muchas ocasiones para realizar su aportación, con la que en la mayoría de los casos buscan la deducción fiscal.
Las entidades financieras lo saben y, por eso, lanzan a partir de mediados de noviembre llamativas campañas -repletas de regalos como jamones, televisiones o aportaciones dinerarias a los planes- con las que buscan captar esas millonarias aportaciones de fin de año.
Habitualmente, en el último mes y medio se capta tanto como en todo el resto del año. Según esa estimación, el regalo navideño a las gestoras será este año de 3.500 millones de euros. Pese a lo millonario del aguinaldo, seguramente les sabrá a poco, porque serán 1.000 millones menos que en 2006.
El presidente de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones, Mariano Rabadán, admite que el año pasado fue excepcional y que en esta ocasión no se podrá alcanzar el récord de 7.820 millones de 2006, pero confía en que el patrimonio total gestionado crezca cerca de un 10% en el año y se sitúe en torno a 89.000 millones.
Reforma fiscal
Entre el año pasado y éste hay una diferencia esencial: la reforma fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero. Se amplía el límite de aportación de los menores de 52 años y se reduce el de los mayores de esa edad, al tiempo que se elimina la ventaja que tenía recuperar todo el dinero de una vez y se premia la recuperación del plan de pensiones en forma de renta periódica, aunque este último aspecto sólo afecta a las inversiones nuevas realizadas, no a las que se habían realizado en ejercicios anteriores.
Rabadán no cree que las modificaciones en la tributación vayan a afectar a las inversiones de este año y los siguientes, aunque sí admite que impulsaron las del año pasado e ,incluso, las de los dos anteriores.
El consejero delegado de ING Nationale Netherlanden, tampoco cree que vaya a tener efecto y recuerda que la reforma ha igualado la fiscalidad de todos los productos de ahorro salvo la de los planes, que siguen manteniendo ventajas frente al resto.
El director general de Cuenta Naranja y Productos de Inversión de ING, Javier de Antonio, defiende que los cambios benefician a la mayoría de los ahorradores y que no retraerán a nadie de contratar un plan, ni siquiera por la desaparición de la deducción que había en el momento de cobrarlo, porque "desde que lo contraten ahora hasta que lo rescaten, habrá muchos cambios más en diferentes sentidos".