Archivo de Público
Lunes, 12 de Noviembre de 2007

Encuentran los cadáveres de tres marineros del petrolero hundido en el Mar Negro

Las cerca de 2.000 toneladas vertidas por el petrolelo Volga-neft, que se partió en dos durante la tormenta, ya ha llegado a la costa y provocado la muerte de las primeras aves

EFE ·12/11/2007 - 09:07h

EFE - Un petrolero ruso que transportaba 4.000 toneladas de aceite combustible naufragó hoy en la rada del puerto Kavkaz, junto al estrecho de Kerch.

Los equipos de rescate encontraron hoy los cadáveres de tres tripulantes del barco ruso "Najicheván", que transportaba azufre y se hundió el domingo en aguas del mar Negro, informó hoy el Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia.

Los cuerpos sin vida de los marineros que portaban chalecos salvavidas fueron hallados cerca de la península de Tuzla, según informaron las agencias rusas.

Varios helicópteros y una veintena de barcos de salvamento prosiguen la búsqueda de los otros cinco tripulantes del barco y de las otras cuatro embarcaciones que naufragaron la víspera en las aguas del mar Negro y del mar de Azov debido a una fuerte tormenta.

En total, una veintena de marineros resultaron desaparecidos, quince de ellos tripulantes del barco de bandera georgiana Jodzha Ismail, que transportaba chatarra y que se hundió frente al puerto ucraniano de Sebastopol.

El peor desastre de la región en años 

Las fuertes olas también partieron el petrolero ruso Volga-neft por la mitad, lo que provocó el vertido al mar de cerca de 2.000 toneladas de fuel en las aguas de la zona, aunque sus trece tripulantes  pudieron ser rescatados.

La mancha de fuel vertida ya ha alcanzado la costa rusa en el estrecho de Kerch, que separa los mares Negro y Azov, según las autoridades portuarias rusas.

"La mancha ya llegó a la orilla. Las aves se posan sobre el fuel y mueren", asegura Alexandr Dovgal, director adjunto de la filial de la Corporación Portuaria Rusa en Tamansk, citado por la agencia Interfax.

Las autoridades locales han movilizado unas cien personas para participar en las labores de recogida y limpieza del fuel vertido en el mar. Además, en las próximas horas un equipo de especialistas sobrevolará en helicóptero la zona del vertido para estimar la magnitud de la catástrofe.

"Aún no hemos determinado ni la amenaza ecológica, ni la magnitud del vertido, por lo que es pronto para hablar de perjuicios económicos", añadió Dovgal. El subdirector del Servicio Federal de Protección de la Naturaleza (SFPN) de Rusia, Oleg Mitvol, declaró el domingo que "los trabajos para restablecer el estado ecológico del estrecho llevarán meses".

Vientos de cien kilómetros por hora

También se hundió el buque mercante "Volnogorsk", que transportaba 2.000 toneladas de azufre, y el "Kovel", este último en aguas ucranianas.

El pasado domingo, vientos de hasta cien kilómetros por hora y olas de cinco metros convirtieron en zona de catástrofe el puerto ruso Kavkaz, situado junto al estrecho de Kerch, que une los mares Negro y Azov. Según fuentes portuarias rusas, una treintena de barcos se vieron obligados a resguardarse en la bahía de Azov.

Aunque la tormenta ha amainado y la fuerza del viento se ha reducido hasta los 4 metros por segundo, las autoridades han aconsejado los barcos de la zona que permanezcan en tierra.