Archivo de Público
Sábado, 10 de Noviembre de 2007

Unió designa a Duran como candidato para las elecciones con el objetivo de recuperar peso en Madrid

EFE ·10/11/2007 - 17:22h

EFE - El líder de Unió Democrática de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, durante su intervención en el Consell Nacional de UDC, en el que fue proclamado candidato de CiU a las próximas elecciones generales, a la espera de la ratificación definitiva por parte de la federación nacionalista a principios de diciembre.

El consejo nacional de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) ha designado hoy por unanimidad a Josep Antoni Duran i Lleida como candidato de CiU para las próximas elecciones generales, con el objetivo de que los nacionalistas vuelvan a ser "decisivos" en la política española.

A la espera de que en las próximas semanas la federación CiU le ratifique como candidato, Duran ha explicado en Tarragona, donde se ha celebrado el consejo nacional de Unió, que afronta el reto "con entusiasmo" y con "el convencimiento de obtener unos buenos resultados y de que CiU volverá a ser decisiva en Madrid".

Duran ha afirmado que Cataluña, que cree que tendría que ser "como la California de Europa", está "débil", "desorientada", "sometida" y "sumisa políticamente hablando" y que, en lo que se refiere a los servicios a los ciudadanos, es "caótica".

El líder socialcristiano ha responsabilizado de esta situación a los ejecutivos de PSOE y PP, pero especialmente a los socialistas ya que, según ha recordado, llevan más años dirigiendo el país.

En este sentido, ha recordado que "sólo" entre los años 1993 y 2000, cuando CiU tuvo protagonismo en el Gobierno español, primero con el PSOE y después con el PP, y sobre todo en esta segunda etapa, se "planificaron las grandes infraestructuras" que aún hoy se están ejecutando en Cataluña y se alcanzó "una inversión próxima al PIB".

Obras públicas como la tercera pista del aeropuerto de Barcelona o la ampliación del puerto de la Ciudad Condal se acordaron entre los años 1996 y 2000, cuando los nacionalistas catalanes apoyaban el gobierno de José María Aznar, ha subrayado Duran.

Por ello, ha añadido, está "confiado" en conseguir unos buenos resultados en las próximas elecciones generales, con el objetivo de recuperar "la influencia" en Madrid y "reconducir la situación política en Cataluña y en sus instituciones".

Según el líder socialcristiano, el presidente de la Generalitat, José Montilla, no puede reconducir la actual "delicada" situación y hacer cumplir el Estatut en los términos pactados porque, en su opinión, "da marcha atrás cuando desde el Gobierno o desde la calle Ferraz (donde se encuentra la sede del PSOE) le dan un toque de atención".

Por otra parte, Duran no ha querido profundizar en la necesidad formulada por el presidente de CiU, Artur Mas, de renunciar a hacer "pedagogía" en el resto de España para que se entiendan las razones del catalanismo y abogar por exhibir la "fuerza colectiva" del país para defender los intereses de Cataluña y "plantar cara" al Estado.

"No he venido a hablar del señor Mas", ha espetado el líder de UDC, quien, no obstante, ha reconocido que ambos partidos "no piensan exactamente igual" porque tienen "una sensibilidad, una ideología y una historia distinta".

Pese a estas diferencias, ha apuntado que "las cosas no cambiarán si CiU no tiene fuerza, y esa fuerza es la suma de Mas y de Duran".

Respecto al hecho de que su aprobación como candidato de CiU en los comicios generales se haya producido antes de la conferencia que Artur Mas ofrecerá el próximo 20 de noviembre para desgranar su proyecto de refundación del catalanismo, Duran ha señalado que "sé que pasará ese día y no tiene nada que ver con la campaña electoral".

Esta conferencia de Mas, según Duran, "forma parte de la especificidad del partido -CDC- y no es incompatible con los compromisos electorales de ambas formaciones", ha recalcado.