Rajoy: "Ahora, un litro de leche vale más que uno de gasoil"
El presidente del PP ha criticado duramente la gestión económica del Gobierno y anuncia una reforma de los impuestos si es presidente
El presidente del PP, Mariano Rajoy, cree que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, representa un "serio riesgo" para el bolsillo de los españoles. Durante un mitin en Cádiz, el conservador ha avisado de que el Ejecutivo "ha vivido cuatro años de la herencia y lo ha gastado. Ahora hay problemas muy importantes y las familias españolas están más endeudadas y los precios se disparan".
"Hay que ocuparse de eso, en lugar de debatir sobre la historia. Porque ahora un litro de leche vale más que un litro de gasoil", ha dicho un Rajoy que ha anunciado que en la próxima legislatura, si es elegido presidente, hará una reforma de los impuestos "más importante que las dos que ya hizo el PP durante sus ocho años de gobierno".
El líder del PP sotiene que van a trabajar por el cambio político, porque "el Gobierno de España lleva tres años y medio dedicándose a lo que no le importa a nadie, creando problemas a la gente, rompiendo consensos básicos que datan de la transición y dividiendo a los españoles". En este sentido, ha criticado que durante la legislatura se haya "debatido sobre lo que no se debe hablar ni debatir, porque se supone que eran cosas cerradas: se ha discutido cuántas naciones hay en España, se han establecido cambios en el modelo de Estado que nadie demandaba, se ha debatido sobre la historia de España, sobre la reciente y la que no es tan reciente, y se ha olvidado el espíritu de la transición y la voluntad que se plasmó en la Constitución de 1978 de mirar al futuro".
"En lugar de ocuparse de lo que pasa en el mundo, de las nuevas tecnologías, de la sociedad de la información, de la competencia que para los productos, las empresas y la generación de riqueza en España suponen países como China o la India, que producen y crecen", el líder de la oposición dice que Zapatero "se ha olvidado de lo esencial, de las personas, de los salarios, del poder adquisitivo y de la cesta de la compra, no se ha ocupado de la economía y ha dilapidado la herencia recibida".
Por ello, ha asegurado que "la prioridad" de su gobierno sería "la economía, bajar los precios, subir el nivel adquisitivo de los salarios, controlar la cesta de la compra y que haya empleos de calidad". En este sentido, aseveró que el PP "sabe hacerlo y volverá a hacerlo", ya que su partido "sabe hacer reformas económicas".