El Gobierno sabía que las azafatas quedarían libres cinco días antes del viaje de Sarkozy a Chad
Lo ha explicado el secretario de Estado de Asuntos Exteriroes, quien ha agradecido la colaboración de Francia
El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino Leónha defendido la gestión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en la crisis de Chad, diciendo, que entodo momento se ha mantenido "la discreción" y el respeto "a quien está al otro lado". Según ha asegurado, la puesta en libertad de las azafatas la conocieron "cinco días antes del viaje del presidente Sarkozy".
En declaraciones en la Cadena Ser, Bernardino León ha afirmado que en esta crisis se ha trabajado "mucho desde el primer día" y, en respuesta a las críticas que han recibido desde la oposición, ha reiterado que "siempre paga la discreción y tomarse las cosas con tiempo, con frialdad y respetar a quien está al otro lado".
En ese sentido, el secretario de Estado considera que las declaraciones del ex presidente del Gobierno José María Aznar, en las que expresó que se sentía "humillado" como español tras ver cómo se había gestionado la crisis del Chad, fueron "muy desafortunadas, porque no son ciertas".
León considera "muy poco acertadas" las declaraciones del secretario general del PP, Ángel Acebes, acerca de que el Gobierno "se había cruzado de brazos" cuando seis días antes el propio Gobierno conocía la puesta en libertad de las cuatro españolas, el pasado domingo.
"La conocimos cinco días antes del viaje del presidente Sarkozy, el jueves yo informé personalmente de todas las gestiones y de la inminente liberación a (el responsable de Relacones Internacionales del PP) Jorge Moragas", ha explicado.
Gestión en Chad
En cuanto a la estrategia llevada a cabo por el Gobierno para gestionar la situación de los españoles detenidos, Bernardino León ha explicado que el "primer elemento de la estrategia fue suplir la falta de relaciones con Chad" por eso decidieron hablar con países con quienes si tiene relaciones "más estrechas". También ha añadido que desde la primera semana el presidente del Chad ya tenía una idea de que España era "un país con un política muy solidaria en África".
El secretario de Estado ha agradecido, no obstante la labor del presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, por "ofrecer la protección diplomática de los suyos y los nuestros". A lo que ha añadido que desde el primer momento supieron que "la situación, el contexto de unos y otros era muy diferente".
Por último, ha reconocido que "ha habido momentos críticos" y afirmó que "con las presiones y la necesidad de cohesionarse Chad podía haberse complicado enormente la cuestión".