Archivo de Público
Viernes, 9 de Noviembre de 2007

Aumentan los riesgos de subida de la inflación

Almunia reconoce que ahora están  “más preocupados” por los precios

Economia ·09/11/2007 - 20:38h

El comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, alertó ayer de que los riesgos al alza para la inflación "se están incrementando claramente" por las constantes subidas del precio del petróleo, de los alimentos y de las materias primas y por las subidas salariales en algunos países de la Unión Europea."Estamos más preocupados ahora que hace dos meses", subrayó Almunia.


Según las estimaciones de Bruselas
, un aumento adicional de seis dólares en el precio del barril de Brent elevaría en una décima las previsiones de inflación para 2008 y restaría dos décimas al crecimiento del PIB. Así, el informe presentado ayer por la Comisión asume que en un "futuro próximo" el precio del barril del petróleo va a permanecer entre los 75 y los 81 dólares, con una subida media del 6,6% para 2007 y del 11,7% para 2008. Finalmente, espera que los precios del crudo se relajen en 2009. En cuanto a las subidas del resto de las materias primas, la Comisión las atribuye a las "malas condiciones climatológicas de los países de origen" que espera que se normalicen en próximos ejercicios con una progresiva moderación de los precios en 2008.  


Con sus declaraciones, el comisario europeo intentó dar una "señal de alerta" para que  se preste atención a las presiones inflacionistas" que pueden acabar derivando en una "espiral". De acuerdo con las previsiones económicas de la CE, la inflación  en la zona euro  cumplirá con el objetivo "ideal" del 2%. Sin embargo, este cálculo está realizado con una previsión para España del 2,6% para 2007 cuando a lo largo del informe se asume que acabará el año "bastante por encima" del 3%.


Fuerte repunte en España
En España, la inflación repuntó fuertemente en octubre muy por encima de lo esperado por el Gobierno. El indicador adelantado del IPC lo situó en el 3,6%, nueve décimas más respecto al mes anterior. El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, reconoció que era un "mal dato" que no se esperaban.
Según el pronóstico de Bruselas, en el próximo ejercicio no la inflación en España se mantendrá más pegada al 3% pero no por una moderación en los precios sino por la previsible desaceleración de la demanda. Finalmente, los augurios del Ejecutivo Comunitario para 2009 fijan el avance de los precios en España próximo al 2,7%, de nuevo gracias a la relajación del consumo. Así, el diferencial con la zona euro se mantendrá a lo largo de los próximos dos años en niveles próximos a las 7 décimas o un punto básico.
En relación con los salarios, Bruselas prevé que en España crezcan "en línea con la inflación" en los próximos dos años. Así, el coste salarial se moderará ligeramente en 2009.