Archivo de Público
Viernes, 9 de Noviembre de 2007

La novela póstuma de Cabrera Infante se publicara en 2008, según "El País"

EFE ·09/11/2007 - 17:43h

EFE - "La ninfa inconstante", la novela que dejó acabada y sin publicar el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante (1929-2005), probablemente se publicará a principios de 2008, informó hoy el diario español "El País".

"La ninfa inconstante", la novela que dejó acabada y sin publicar el escritor cubano Guillermo Cabrera Infante (1929-2005), probablemente se publicará a principios de 2008, informó hoy el diario español "El País".

La novela del autor nacido en Gibara (Cuba) rebosa ambiente habanero por los cuatro costados y Cabrera Infante trató de acabarla "hasta el último momento" de su vida, según comenta Miriam Gómez, la mujer del escritor en declaraciones al periódico.

"Escribió a mano cientos de páginas, y lo hizo a mano porque ya no podía trabajar bien con la máquina. Me iba explicando cómo debían organizarse esos cientos de notas manuscritas y, desde luego, consideraba que la novela estaba acabada aunque me insistía que si había algo que no me gustaba, lo rompiera", explica Gómez.

La viuda del autor afirma que "La ninfa inconstante" es "una novela muy personal, muy cubana y muy inglesa al mismo tiempo" y que transcurre entre "Tres tristes tigres" (1964) y "La Habana para un infante difunto" (1979)".

"En ella se narran los recuerdos de la historia de amor de un escritor maduro con una joven pero, también, se estimula constantemente el juego literario. Yo creo que la protagonista, Estela, no tenía 16 años, era mayor, aunque, a la vez, es una forma de rendir tributo a Jonathan Swift y a su joven dama Stella-Esther", relata Gómez.

En la novela, adelanta "El País", Cabrera Infante escribe sobre mujeres, música, La Habana, la literatura y el cine, el universo del autor, sus obsesiones y sus pasiones, todo aquello "que le ha convertido en uno de los grandes escritores en castellano".

"Es verdad", continúa Gómez, "que el libro tiene muchos puntos autobiográficos. Hay muchas situaciones y personales reales del tiempo que refleja, pero también hay mucho juego. Se puede leer como un enorme flash-back, un ejercicio de memoria".

"El propio Guillermo escribió en una de sus notas unas líneas muy significativas de lo que pensaba sobre la historia de una ninfa", añade Gómez, compañera del desaparecido escritor desde 1958.

"El País" destaca que la figura de Cabrera Infante sigue creciendo desde su muerte y que "su vida y obra se revalorizan con la constancia de los valores seguros".