Archivo de Público
Martes, 16 de Septiembre de 2008

Alertan de un químico presente en los plásticos

Un estudio apunta a una posible asociación entre el Bisfenol A y la enfermedad cardiovascular y la diabetes

AINHOA IRIBERRI ·16/09/2008 - 18:18h

El primer estudio realizado para evaluar los efectos en la salud humana del bisfenol A –un producto químico que se utiliza en el plástico policarbonato con el que se hacen botellas, biberones y envases de almacenamiento– concluye que éste aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes.

Los resultados del trabajo, que se publican en la edición del miércoles de la revista JAMA, se adelantaron el martes por la tarde para que coincidieran con una audiencia organizada por la  FDA–el organismo que regula alimentos y fármacos en EEUU– sobre la seguridad humana del bisfenol A. En esta sesión, los científicos de la FDA contaron su opinión sobre el bisfenol A a los expertos convocados para dar un veredicto independiente al respecto.

La agencia estadounidense defendió su postura inicial, la que le hizo mantener la seguridad del compuesto cuando el pasado mes de abril un estudio en ratas lo asoció a riesgos para la salud. Por su parte, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria ya dictaminó en 2006 que el bisfenol A era seguro para la salud humana en las pequeñas cantidades que se utilizan en los plásticos. En julio de este año, un nuevo informe (que evaluaba la toxicocinética del compuesto) volvió a concluir que éste era seguro.

La recien investida directora de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Ana Troncoso, explica a Público que el estudio es "serio y lo publica una revista prestigiosa, por lo que tendrá que ser muy tenido en cuenta en futuras reevaluaciones del producto". En este sentido, envía un mensaje tranquilizador sobre el bisfenol ya que, a su juicio, "al ser una sustancia muy utilizada está en continua reevaluación".

Datos nuevos

El trabajo publicado en JAMA aporta sin duda datos nuevos al asunto, ya que es la primera vez que se analizan los efectos del bisfenol A –medido en la orina de 1.455 personas–en humanos. También es la primera vez que su consumo se asocia a enfermedad cardiovascular ya que, hasta ahora, las sospechas se dirigían a problemas endocrinos y de fertilidad.

"Lo más novedoso es la forma de cruzar los datos de los contenidos en la orina con el estado de salud de individuos adultos", comenta Troncoso. Para llegar a sus conclusiones, los científicos dirigidos por el especialista de la Peninsula Medical School David Melzer analizaron la asociación de concentraciones de bisfenol A en la orina con la salud de los participantes, todos adultos.

Los investigadores observaronn que las concentraciones del material eran más altas en aquellos con enfermedad cardiovascular y diabetes. De hecho, al dividir a los participantes en cuatro grupos según sus niveles de bisfenol A resultó que los que estaban en el grupo con niveles más altos tenían 2,4 veces más riesgo de diabetes que los que se hallaban en el percentil más bajo.  

Algunas empresas ya fabrican biberones sin bisfenol A y otras dejaron de utilizarlo en todos sus materiales a raíz de los primeros estudios.