"La banca española no está afectada per se"
Manuel Romera, director del Sector Financiero del Instituto de Empresa
¿Cómo puede afectar la bancarrota de Lehman Brothers y la venta de Merrill Lynch a la banca española?
Las entidades españolas no deberían estar per se prácticamente afectadas, aunque pueden sufrir algún perjuicio si estos anuncios provocan más pérdida de confianza en el sistema financiero mundial. En todo caso, habría que analizar sus cuentas y sus inversiones. Lo que es inevitable es que tenga algún efecto porque la correlación de los mercados es total.
¿Es esta crisis más grave que la de 1929?
Precisamente esa interconexión de los mercados es lo que puede hacer que esta crisis sea más grave que la de entonces. Ahora todo se traslada con mucha más velocidad y las emisiones de un banco americano están totalmente repartidas por el mundo.
¿Por qué las autoridades americanas rescataron a Freddie Mac y Fannie Mae y ahora dejan caer a Lehman?
La caída de los dos gigantes hipotecarios tenía implicaciones sociológicas mucho mayores porque estaba en su poder el 50% de las hipotecas de Estados Unidos y, de alguna manera, contaban con el respaldo estatal. Ahora nadie ha estado dispuesto a pagar lo que valía Lehman, sobre todo porque nadie sabe cuál es el riesgo real que se asume. Y la cuantía que hubiera tenido que aportar el Estado era demasiado grande.
¿Cómo se ha podido llegar a este punto?
Si las entidades financieras fueran lo suficientemente transparentes y los reguladores de todo el mundo mucho más eficientes, esto no estaría pasando. No estaríamos hablando de si ésta es la mayor crisis de la historia o no.