La diarrea infantil desciende un 20% con una buena higiene
Actuaciones para mejorar el alcantarillado y el acceso a agua corriente en ciudades de países en desarrollo reducen la enfermedad en niños

SXC - Un grupo de niños juega en una favela.
No es un secreto que la existencia de una adecuado saneamiento urbano es clave para luchar contra el cólera y otras patologías en países en vías de desarrollo. Un estudio que publica hoy la revista The Lancet cuantifica los efectos de una de esas medidas de higiene, y revela que disponer de un sistema de alcantarillado adecuado y agua corriente puede reducir en más de un 20% la incidencia de la diarrea infantil, síntoma muchas enfermedades, que puede causar la muerte por deshidratación.
La investigación se realizó en Salvador de Bahía (Brasil), donde se puso en marcha un programa en 1997 para aumentar del 26% al 80% los hogares que cuentan con alcantarillado. El estudio, dirigido por el profesor de la Universidad de Bahía Mauricio Barreto, se centró en el impacto de este programa en la reducción de los casos de diarrea entre los niños menores de tres años.
Tras analizar un millar de diagnósticos, los autores descubrieron que las mejoras en la higiene urbana habían logrado reducir en una media del 22% la incidencia de la diarrea. En las zonas donde las condiciones eran peores, la reducción fue mayor, llegó al 43%.
Barreto destaca los beneficios para la salud de actuaciones de este tipo, pero advierte de que tienen un coste medio de 110 euros por habitante que los municipios pobres no pueden permitirse. Su conclusión es que las agencias internacionales deberían tomar medidas para remediar este serio problema de salud pública.