Archivo de Público
Viernes, 12 de Septiembre de 2008

Papa pide a Francia que se mantenga la religión en la sociedad

Reuters ·12/09/2008 - 19:45h

Reuters - El Papa Benedicto XVI y el presidente francés Nicolas Sarkozy parecen aliados improbables en la lucha para infundir más valores cristianos en Europa. En la foto el Pontífice durante la audiencia general del miércoles, el 10 de septiembre de 2008 en el Vaticano. REUTERS/Alessandro Bianchi

El papa Benedicto XVI comenzó el viernes una visita de cuatro días a Francia y pidió a los franceses que mantengan a Dios en sus vidas y permitan que la religión ayude a crear un mundo mejor.

En una reunión con el presidente Nicolas Sarkozy en el Palacio del Elíseo, en el centro de París, el Pontífice de origen alemán elogió a Francia tanto por las profundas raíces cristianas de su cultura como por el "sereno y positivo diálogo" entre la fe y el poder.

Sarkozy, quien ha roto el tabú político al hablar abierta y positivamente sobre el rol de la religión en la sociedad, dijo que sería "un disparate" para Francia ignorar su larga historia de pensamiento cristiano sobre Dios, el hombre y la naturaleza.

Las campanas de diversas iglesias repicaron a través de París para dar la bienvenida al Papa mientras llegaba al palacio tras su llegada desde Roma para su primer viaje a Francia como Sumo Pontífice.

"Es fundamental, por un lado, insistir en la distinción entre la esfera política y la de la región", dijo Benedicto XVI en un fluido francés.

Añadió que también es necesario "volverse más consciente del irreemplazable papel de la religión para la formación de conciencias (y) la creación de un consenso ético básico dentro de la sociedad".

Francia mantiene una estricta separación entre Iglesia y Estado, que ha limitado a la fe por largo tiempo a la esfera privada. La iglesia católica francesa sufre una escasez de sacerdotes y la asistencia de la misa dominical está por debajo del 10 por ciento.

Pero la religión regresó a la vida pública en los últimos años, especialmente debido al crecimiento del islam, y a que los católicos franceses opinan cada vez más sobre temas sociales.

ROMPIENDO EL PROTOCOLO

Benedicto XVI debe expandir su mensaje el viernes en un importante discurso sobre fe y cultura ante una audiencia de 700 intelectuales y artistas en un centro cultural católico recién inaugurado en una escuela medieval.

Sarkozy, quien se ha divorciado en dos ocasiones pero se considera a si mismo un "católico cultural", que no practica la religión, rompió con el protocolo y acudió a recibir al Pontífice al aeropuerto de Orly.

El presidente galo estuvo acompañado por su tercera esposa, la exitosa cantante y ex modelo Carla Bruni-Sarkozy.

Benedicto XVI dijo que la Iglesia puede guiar a los jóvenes a vidas responsables y ayudar a los pobres, y dijo que estaba muy preocupado por el estado del planeta.

El sábado celebrará una misa al aire libre en el centro de París antes de trasladarse al santuario de Lourdes, en el sudoeste de Francia, para la conmemoración del 150 aniversario de la aparición de la Virgen María en la localidad.

/Por Philip Pullella y Tom Heneghan/.*.