El Gobierno vasco confirma que recurrirá ante Estrasburgo el veto a la consulta
El consejero vasco de Justicia, Joseba Azkárraga, culpa al Gobierno de hacer trampas y de convertir un problema político en un problema estrictamente jurídico

EFE - El lehendakari, Juan José Ibarretxe.
El Gobierno vasco recurrirá ante el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo la decisión del Tribunal Constitucional de prohibir la consulta convocada para el 25 de octubre por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, según anunció esta mañana el consejero vasco de Justicia, Joseba Azkárraga.
En declaraciones a la SER, Azkárraga dijo que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "ha hecho trampa y ha querido convertir un problema político en un problema estrictamente jurídico, para darle una solución a medida de sus propios intereses, desde tribunales que además controla políticamente".
Los problemas de los vascos
Azkárraga señaló que, diga lo que diga el Constitucional e incluso el Tribunal de Estrasburgo, los nacionalistas vascos seguirán pensando que "aquí se ha abierto una vía y más pronto o más tarde los ciudadanos vascos van a poder pronunciarse sobre problemas que les afectan, lo quiera el señor Zapatero o no".
El consejero vasco aseguró que, con la prohibición de la consulta planeada para octubre por Ibarretxe, lo único que se hace es dejar el futuro político del País Vasco "en manos de una futura negociación entre el señor Zapatero y ETA, que es lo que han estado haciendo en los últimos meses".
Fraude de ley
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha advertido de que habrá que ver quién está legitimado para recurrir a Estrasburgo el fallo del Tribunal Constitucional de impedir la consulta en el País Vasco y si será un fraude de ley que se haga por la vía de los partidos que forman el Ejecutivo autónomo.
En declaraciones a RNE, el ministro ha explicado que la sentencia del TC destaca que se han invadido competencias exclusivas del Estado y que "ni siquiera han hecho bien los deberes" porque el Parlamento vasco aprobó la ley ilegalmente.
"Puede que ahora hagan lo mismo porque habrá que ver quién está legitimado para recurrir a Estrasburgo y si es un fraude de ley que por la vía de los partidos que conforman el gobierno vasco se intente sustituir a quien no puede recurrir", ha recalcado Bermejo.