La CERN celebra el inicio del mayor experimento de física

Reuters - Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus iniciales en inglés) iniciaron el miércoles las operaciones del enorme acelerador de partículas con el que buscan recrear las condiciones inmediatamente posteriores al "Big Bang". En la imagen, unos científicos observan una pntalla de ordenador en la sala de control del CERN en Ginebra, el 10 de septiembre de 2008. REUTERS/Fabrice Coffrini/Pool
Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus iniciales en inglés) celebraron el miércoles el exitoso inicio de las operaciones del enorme acelerador de partículas con el que buscan recrear las condiciones inmediatamente posteriores al "Big Bang".
Los experimentos con el Gran Colisionador de Hadrones (GCH), un acelerador de partículas subatómicas que son sometidas a fuerzas nucleares, tuvo un coste de 10.000 millones de francos suizos (6.300 millones de euros), y se construyó debajo de la frontera franco-suiza, podrían revelar misterios sobre física y responder a las dudas sobre el Universo y su origen.
Los responsables del proyecto tuvieron que desmentir algunas críticas que indicaron que el experimento podía crear pequeños agujeros negros de intensa gravedad que podrían llegar a succionar todo el planeta.
Aquellos temores, promovidos por algunos escritores fatalistas, han fomentado un gran interés en la física de partículas antes de la puesta en marcha de la máquina. Destacados científicos han rechazado tales preocupaciones como un "sin sentido".
La puesta en marcha de la máquina se produjo con una señal luminosa en una pantalla de la sala de control de la CERN, a eso de las 9:30 horas.
"Tenemos un haz en el GCH", dijo el líder de proyecto Lyn Evans a sus colegas, que aplaudieron al oír la noticia.
Varios centenares de físicos y técnicos se congregaron en la sala de control para festejar el momento en que el un haz de partículas completó la trayectoria del acelerador en una dirección, un paso clave que una portavoz de la CERN describió como "fantástico".
Los científicos quieren enviar haces en ambas direcciones simultáneamente para crear colisiones de gran energía a velocidades cercanas a la de la luz, en un intento de recrear a pequeña escala el calor y la energía del Big Bang, una teoría sobre el origen del universo que domina en el entorno científico.
El Big Bang habría ocurrido hace 15.000 millones de años cuando un objeto inimaginablemente denso y caliente del tamaño de una moneda pequeña explotó en el vacío, desprendiendo materia que se expandió rápidamente para dar forma a las estrellas, los planetas y la vida en la Tierra.
Los científicos quieren aprovechar, además de conocer los datos que provengan de esos choques minúsculos, ya que una posibilidad es que originen materia, confirmando la teoría de que existe un "bosón de Higgs" que otorga masa a la materia.
El "bosón de Higgs" es una partícula hipotética, conocida también como "partícula de Dios", y fue bautizada así a raíz de los trabajos del físico escocés Peter Higgs, el primero en plantear su existencia en 1964.
/Por Robert Evans/.*.