Archivo de Público
Miércoles, 10 de Septiembre de 2008

Una radio a la carta para los internautas

Nace 'Yes.fm', un proyecto ambicioso que pretende establecerse como el portal de referencia en la web para aquellos que quieran escuchar música de forma legal en el ordenador y, por supuesto, pagando

SERGIO LEÓN ·10/09/2008 - 13:23h

Aspecto de la web de Yes.fm.

A más de 100 metros de altura, en el piso 18 de la Torre Espacio de Madrid, ha sido presentado Yes.fm, una radio interactiva para escuchar música online de forma instantánea y en streaming, sin hacer descargas.

Se trata de un proyecto, que empezó a crearse en 2007, y que cuenta con el catálogo musical de cuatro de las discográficas más grandes e importantes del mundo (Universal Music, Sony BMG, Warner Music y EMI), además de varios sellos independientes y de la licencia de la SGAE.

El mercado potencial de Yes.fm son, según palabras de sus creadores, "todos los amantes de la música que tengan acceso a Internet". Como producto español que es, sólo está disponible en España y, dependiendiendo de su éxito y aceptación, se abrirá o no a otros países.

Yes.fm es un producto español y, de momento, sólo está disponible en España 

Los puntos claves de Yes.fm son un catálogo muy completo (más de dos millones de canciones) y una serie de servicios a partir de esta base con búsquedas por artistas, canciones o estilos. También cuenta con una sección con los discos de estreno y otra con un histórico de las canciones número uno desde los años 60.

Otro elemento a destacar es la posibilidad de establecerse como una red social, donde los usuarios interactúen creando y compartiendo sus listas de canciones favoritas.

Todo esto, y otras cosas más, está disponible sólo, obviamente, con la versión de pago. En la modalidad gratuita las limitaciones no permiten hacer muchas cosas, además de que la calidad del sonido es incluso peor que en la versión premium que será la fuente de ingresos esencial, junto con los ingresos por publicidad, de un proyecto con una financiación hasta la fecha de 4 millones de euros. Hay disponibles dos tipos de suscripción: una completa y mensual por 9,80 euros y otras parciales por paquetes de hora.

Los creadores prevén un millón de usuarios para diciembre 

Los socios y creadores de esta nueva iniciativa "legal" para la música en Internet hablan de unas previsiones de cerca de un millón de usuarios para diciembre, donde haya, más o menos, un 5% suscrito.

Ya veremos qué éxito alcanzan en un mercado donde los internautas están acostumbrados a otros servicios para conseguir música gratuita y descargable para poder ser escuchada en cualquier parte y no sólo a través de un ordenador.