Archivo de Público
Miércoles, 10 de Septiembre de 2008

El juez del caso Mari Luz, castigado con una multa de 1.500 euros por falta grave

El CGPJ sanciona con 1.500 euros al juez Tirado  por una "falta grave". El magistrado no ejecutó una sentencia de condena a Santiago del Valle por abusos

AGENCIAS/PÚBLICO.ES ·10/09/2008 - 13:41h

 

La Comisión Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido por tres votos a dos sancionar con una "falta grave" al juez de Sevilla Rafael Tirado, investigado por no ejecutar una sentencia pendiente por abusos a una menor contra Santiago del Valle, presunto asesino de la niña Mari Luz Cortés.

Así, este organismo del máximo órgano de gobierno de los jueces respalda con esta decisión el informe elaborado por el instructor a petición del propio consejo y en el que proponía que se sancionara al juez Tirado con una multa económica que fijó en 1.500 euros.

Suspensión de hasta tres años

En contra del informe elaborado por el instructor se posicionó la Fiscalía, quien propuso elevar esa sanción a "falta muy grave", penada con una suspensión de hasta tres años, traslado forzoso o incluso apartarle de la carrera judicial, tal y como solicitaba la familia de Mari Luz.

Los dos vocales que discrepan de la decisión estiman que se debe devolver el caso al instructor para que se presenten cargos más serios, ya que consideran que el juez cometió "una falta muy grave de desatención en el ejercicio de las competencias judiciales".

A partir de ahora se abre un plazo no superior a un mes en el que previsiblemente el Ministerio Público recurrirá la decisión de la Comisión Disciplinaria ante el pleno del CGPJ. Es por ello que previsiblemente será el nuevo consejo surgido tras la renovación el que tenga que determinar la decisión final.

Pudo evitarse

El llamado 'caso Mari Luz' ha generado un enorme revuelo al constatarse que hubo una serie de errores judiciales que provocaron que el presunto asesino de la niña onubense de 5 años estuviera en libertad aunque tenía dos condenas por pederastia, una de ellas contra su propia hija.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, prometió a los padres de la niña que se depurarían responsabilidades.

El presunto autor de la muerte de Mari Luz, Santiago del Valle, fue condenado en noviembre de 2002 por el Juzgado de lo Penal número 1 de Sevilla, del que es titular Tirado, a dos años y nueve meses prisión por abusar de su hija menor, lo que confirmó la Audiencia de Sevilla en diciembre de 2005.

La ejecutoria de esta sentencia estuvo paralizada durante más de dos años y dos meses. Este retraso, que pudo evitar el asesinato de la pequeña Mari Luz, ha merecido una multa de 1.500 euros.

Actualmente, Del Valle se encuentra en prisión provisional comunicada y sin fianza decretada por el Juzgado nº1 de Huelva junto con su hermana, acusados ambos de un delito de asesinato, y él además de otro contra la libertad sexual, por la muerte de la niña de cinco años.

El cadáver de Mari Luz Cortés apareció flotando en un muelle de la ría de Huelva el pasado 8 de marzo, 54 días después de su desaparición.

'Cabeza de turco' para los funcionarios del Juzgado de Sevilla

Por su parte, los funcionarios de los Juzgados de lo Penal de Sevilla han considerado hoy al juez Tirado "una cabeza de turco" ante los problemas en los juzgados sevillanos.

Así han reaccionado los funcionarios en una nota remitida a Efe sobre la resolución del Consejo General del Poder Judicial que ha acordado sancionar al juezj. Los funcionarios denuncian que la Administración tan sólo ha buscado "una cabeza de turco, sin atajar el problema en su origen", porque "resulta más barato cargarse a un juez que arreglar la Justicia", ya que 2008 no se ha creado ningún Juzgado de lo Penal en Sevilla ni ha aumentado la plantilla, a pesar de que tras el suceso "se prometía y garantizaba" que esta "caótica" situación "iba a cambiar".

Además, critican el colapso de los referidos órganos judiciales, en los que faltan medios humanos y técnicos, sobre todo desde mayo, cuando asumieron las causas que por seguridad vial y delito de violencia sobre la mujer le corresponden por la legislación vigente.

Ante esta situación "dramática y caótica", los funcionarios aseguran sentir "miedo, incertidumbre y desasosiego" debido al volumen de causas que cada día llegan a estos órganos judiciales, donde "no se corresponde la dotación personal y técnica con el volumen de trabajo que se les encomienda".