Ibex-35 pierde 1,7% al cierre por energéticas
El Ibex-35 cerró con una caída del 1,7 por ciento el martes, contrarrestando con la ganancia del 3,7 por ciento de la sesión previa, en una corrección encabezada por el sector energético, que acusó la fuerte caída de los precios del crudo, y por Inditex.
"Después de la subida de ayer, éste es un comportamiento más normal", dijo un operador. El lunes, el selectivo se anotó la segunda mayor subida del año animado como el resto de mercados por el rescate de las hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac por parte del Gobierno estadounidense.
Un descenso de más de dos dólares en los precios del crudo pesó en las cotizaciones de valores como Repsol, que perdió un 4,9 por ciento, o Técnicas Reunidas, que se desplomó un 6,3 por ciento.
Gamesa cayó un 6,1 por ciento mientras que Iberdrola y su filial Iberdrola Renovables se dejaron un 6 por ciento la primera y un 4,4 por ciento la segunda.
Las constructuras también cayeron con fuerza, con descensos del 6,3 por ciento en Sacyr Vallehermoso y del 3,8 por ciento en OHL.
Sin embargo, el valor más castigado del selectivo fue Inditex, cuyas acciones cayeron un 6,6 por ciento entre preocupaciones por la salud de sus resultados en un contexto de desaceleración económica y ralentización del consumo.
El Ibex-35 cerró a 11.350 puntos tras perder un 1,77 por ciento en la sesión y oscilar entre un máximo de 11.610 puntos y un mínimo de 11.289 unidades.
La perspectiva de un combustible más barato benefició sin embargo a Iberia, que finalizó la jornada con alza del 1,9 por ciento.
Sabadell fue otro de los pocos valores en positivo al subir un 1,7 por ciento.
El resto del sector financiero, que la sesión previa acaparó la mayor parte de los avances, cerró en números rojos.
Santander, que el lunes subió un 5,5 por ciento, bajó un 0,9 por ciento.
Según expertos, la exposición de su participada Sovereign a Fannie y Freddie también estaría detrás de la debilidad de la acción, así como rumores que el martes apuntaban a un supuesto interés de la entidad presidida por Emilio Botín en el banco alemán Postbank.
"Hace poco (Santander) dijo que su estrategia de crecimiento era EEUU y Reino Unido, en mercados que conoce bien y donde se encuentra cómodo. En principio no lo veo (la operación con Postbank) pero con Santander nunca puedes descartar nada", dijo una analista del sector financiero de un broker nacional.
BBVA perdió un 0,17 por ciento, mientras que Popular y Bankinter, cedieron un 0,8 y 0,4 por ciento, respectivamente.