Archivo de Público
Lunes, 8 de Septiembre de 2008

El PP cuestiona que suban las pensiones en plena crisis

Cospedal sostiene que esa medida no es adecuada cuando hay menos afiliados a la Seguridad Social

·08/09/2008 - 22:05h

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, anunció este lunes, en Telemadrid, que su partido siempre estará a favor de elevar las pensiones mínimas pero que Zapatero no había escogido buen momento para anunciarlo porque ahora es justo “cuando hay menos afiliados a la Seguridad Social”.

La número dos de Rajoy comentó que para la subida “hace falta que haya personas trabajando, y este mes tenemos un cuarto de millón de personas menos cotizando a la Seguridad Social”.

Cospedal añadió además que “tal y como va la inflación, que está ya rozando un 6 por 100, decir que va a subir las pensiones mínimas en un 6 por 100 es más o menos aplicar la ley de pensiones que se aprobó en tiempos del PP y que supone la compensación automática con el IPC”.

El PP vincula pensiones con afiliados porque “durante toda la democracia se ha tendido a que de las cotizaciones de las personas en activo se saque dinero para los pasivos y que los Presupuestos vayan por otro camino”.

Además se apoya en el último dato de afiliados a la Seguridad Social, “que va en descenso”, algo que consideran “tremendamente pesimista”.

Pero los conservadores olvidan otras dos cifras. Primero, que el superávit de la Seguridad Social en agosto de 2008 es de 12.918 millones de euros, mientras que cuando el PP abandonó el poder era de 8.912 millones. Y, segundo, que la evolución de la afiliación lleva años creciendo. En este último mes había 19.137.556 personas contratadas, dos millones más que cuando Aznar gobernaba.

Pero, según Rajoy, todo lo que está haciendo Zapatero son “maniobras de distracción”. Este lunes recriminó al Gobierno que sólo tome la iniciativa “insultando, dividiendo y distrayendo”.

Desde el PSOE, su secretaria de Organización, Leire Pajín, respondió que si se aplicaran las recetas que defiende Rajoy “no se podría hacer la subida de las pensiones” anunciada el domingo por el presidente del Gobierno –el 6% para las mínimas–.

Ambiciosos en el gasto social

Pajín, siguiendo la pauta marcada por Zapatero, defendió que “no puede ser que los que menos cobran sean los más perjudicados por la crisis”. “Tenemos que ser austeros en el gasto corriente, pero tremendamente ambiciosos en el gasto social”, indicó.

Ante las críticas del PP, afirmó que, por mucho que lo intenten, “no van a distraer al Gobierno de su hoja de ruta”. Como prueba de ello, detalló la política de becas, con un aumento de los límites máximos de renta para poder acceder a las ayudas y un incremento general del 6% en su cuantía. También destacó que el plan de escuelas infantiles para niños de hasta tres años permitirá crear más de 3.500 plazas de profesores y casi 22.000 de técnicos superiores.

Además, anunció “una batería de iniciativas para denunciar a los gobiernos autonómicos que están incumpliendo sus obligaciones con la educación pública”.