Archivo de Público
Sábado, 6 de Septiembre de 2008

Zapatero tilda de "hipócritas" a los que no apoyan la decisión de Garzón

Zapatero: "No puedo entender que se le pueda negar a alguien saber dónde están enterrados sus seres queridos"

PÚBLICO.ES ·06/09/2008 - 13:02h

"Como presidente de una democracia no puedo entender que se le quiera negar a alguien el saber, el reconocer e identificar a un familiar muerto en circunstancias trágicas. No puedo entender que eso divida, que eso sea para algunos abrir alguna herida".

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, arrancó una de las mayores ovaciones de la mañana al referirse en estos términos a la actual controversia suscitada por la decisión del juez Baltasar Garzón de investigar el paradero de los desaparecidos en la Guerra Civil y en el franquismo. En un discurso de alto contenido ideológico, Zapatero intervino  en el congreso de los socialistas madrileños para avalar la candidatura de Tomás Gómez a la secretaría general del PSOE madrileño, que revalidó con un 85,7% de los votos de los delegados.

Zapatero reprochó al Partido Popular su comportamiento en torno a la llamada Memoria Histórica, y dijo "esperar" un cambio en la actitud de los conservadores: "Sería un gran paso", pues "es verdad: esas personas tienen derecho a saber dónde están sus familiares muertos".

"Cuando oí que el PP quería privatizar Telemadrid, me dije: ¿más aún?

El presidente tuvo palabras para los temas más candentes de la actualidad política, tanto regional como nacional, estableciendo las diferencias de "principios y valores" con el Partido Popular, al que tildó de "hipócrita" por no apoyar las reformas en la Ley del Aborto. Según Zapatero, España debe ser "un país cada día más democrático, más solidario, más moderno, más igualitario". Cuanta más democracia, dijo, "menos decisiones injustas del poder y de los poderosos".

"Estos días me ha provocado cierta sonrisa oír que el PP quería privatizar Telemadrid... Me dije: ¿más aún?", ironizó el presidente, para el cual los conservadores quieren "apropiarse" aún más la televisión pública madrileña ("todos sabemos en manos de quién acabaría si la privatizan", espetó). "¿Por qué quieren trasladar la idea de que lo público no puede ser plural, de todos?", se preguntó. "Hoy, afortunadamente, tenemos una televisión pública estatal que sí lo es, independiente y respetuosa con la pluralidad".

"Se oponen a EpC porque en su concepción de la sociedad priman los intereses de los más poderosos" 

El PP, dijo, "no quiere aplicar la ley", en alusión directa a la especie difundida por los conservadores de objetar a la asignatura de Educación para la Ciudadanía. Si no les gusta la asignatura, afirmó Zapatero, "lo que tienen que hacer no es llamamientos a que no se aplique la ley", sino "cambiar la ley ganando las elecciones, cosa que no hicieron" el pasado mes de marzo.

"Se oponen a EpC porque en su concepción de la sociedad priman los intereses particulares, que suelen ser los de los más poderosos, los de aquellos que no esperan solidaridad" porque no la necesitan, Por ello "priman una visión de la sociedad que denigra lo público", sea la hora de informar o de "garantizar unos servicios básicos, como la sanidad o la educación".

"Detrás de cada ataque a lo público, está la concepción de defensa de los intereses de unos pocos, y de los intereses mercantiles", proclamó el secretario general del PSOE, que recibió repetidos aplausos por parte de sus correligionarios madrileños. Respecto a la crisis económica, Zapatero garantizó que su prioridad ante "esta etapa de dificultades" será el empleo, y ha prometido "solidaridad y reformas", pero no para hacer "decretazos", sino para apoyar a los trabajadores que puedan tener problemas.

El empleo será el eje de la intervnción que el próximo miércoles tendrá en el pleno del Congreso, una sesión monográfica dedicada a la crisis económica. A pesar de reconocer que la economía ha experimentado un "frenazo" y que atraviesa un "estancamiento serio", ha reiterado su confianza en el potencial económico y social del país; "confianza porque recuperaremos el crecimiento económico y la creación de empleo", ha subrayado.

Un "tiempo nuevo" para Madrid

Metido ya de lleno en el principal motivo de su presencia en el madrileño Palacio de Exposiciones del paseo de la Castellana -dar su respaldo al único candidato a la secretaría general del PSM, Tomás Gómez, en XI Congreso Regional del partido-, Zapatero expresó su deseo de "un tiempo nuevo, con un proyecto nuevo, nuevos valores y nuevo trabajo para Madrid".

"Son tres años" los que tiene por delante el PSM para desalojar al partido de Esperanza Aguirre del gobierno autonómico: "Yo os puedo asegurar que en tres años se puede conquistar una alternativa ganadora en Madrid", aseveró el presidente. "Hace un año empezamos a poner los primeros cimientos de esa tarea; pero de hace un año para acá han pasado algunas cosas en nuestro país y en Madrid: en marzo ganamos las elecciones".

"Yo os puedo asegurar que en tres años se puede conquistar una alternativa ganadora en Madrid" 

Entre aplausos, Zapatero agradeció la "cercanía y el trabajo de los compañeros de Madrid para lograr esa victoria. "Quiero agradeceros, a vosotros y a los ciudadanos de Madrid, la confianza en un proyecto de principios, de valores; un proyecto progresista, que es lo que representa el PSOE: gracias, muchas gracias", dijo.

El presidente acabó formulando su deseo de un Madrid que "vele por la gente mayor que se siente sola; que traslade a los jóvenes la ilusión de una región líder en solidaridad", y de un Partido Socialista madrileño "con un profundo afán ganador".

"Tomás: éste es un buen Congreso", dijo, dirigiéndose al flamante secretario general del PSM. "Compañeros: Tomás es un buen líder", concluyó su intervención.